Un proyecto de la UE promueve la colaboración en zootécnica en Europa Central
A pesar de sufrir una alarmante falta de recursos desde la desintegración de sus economías centralizadas, los nuevos Estados miembros de Europa Central y los países candidatos cuentan con muchos centros de investigación animal de gran calidad que podrían contribuir significativamente a las actividades de investigación en Europa. En particular, existe una necesidad apremiante de transferencia de conocimientos en áreas tales como la seguridad y la trazabilidad alimentaria entre los actuales Estados miembros y los nuevos Estados miembros, en línea con la extensión de las nuevas fronteras de la UE. No obstante, el grado de sensibilización de las instituciones de Europa Central sobre los programas de investigación y estructuras de la UE no es muy elevado, y de la misma manera, sus socios potenciales de Europa Occidental no tienen suficientes conocimientos sobre las competencias y especialidades de sus homólogos del Este. Por lo tanto, la Comisión Europea ha tomado la decisión de establecer una acción de apoyo específico bajo la prioridad "Calidad y Seguridad Alimentaria" dentro del VI Programa Marco (VIPM) para ocuparse de estos temas. La iniciativa "Zootécnica en los PEC -Apoyo a las organizaciones de zootécnica de los países candidatos de Europa Central" dedicará un total de dos años a la mejor integración de los centros de investigación animal, sus plantillas y sus clientes de la región en el panorama investigador de Europa. El proyecto incluye a representantes de todos los nuevos Estados miembros y de los países candidatos de Europa Central, así como a organizaciones de Francia, Italia e Israel con conocimientos especializados de los Programas Marco de investigación de la UE y de la promoción de la cooperación internacional. Noticias CORDIS habló con Olivier Chartier, de la empresa francesa Euroquality, coordinadora del proyecto, y le preguntó que señalara aquellas áreas donde existía una carencia de conocimientos en los centros de zootécnica de Europa Central. "Es cierto que en determinadas áreas como por ejemplo la biotecnología, los productos veterinarios y la bioinformática, estos países están a la zaga de otras zonas de la UE. Pero hay que comprender que la investigación se ha limitado a sus propios países y se ha centrado en sus propias necesidades, y por lo tanto sus áreas de conocimiento son razonablemente diferentes", respondió el Sr. Chartier. Gran parte de la población de esta región vive en núcleos rurales y dado que la aparición de los supermercados es bastante reciente, a nadie sorprende que temas que reciben una gran atención en Europa Occidental, como la seguridad alimentaria o el bienestar animal, no se consideren prioritarios, añadió el Sr. Chartier. El primer objetivo del proyecto sobre zootécnica en los PEC consistiría por tanto en registrar estas áreas de conocimiento en cada país mediante una encuesta a más de 100 organizaciones de investigación iniciada en junio. Los resultados de la misma se compilarán en una base de datos de estas organizaciones de investigación y sus plantillas, que podrán utilizar los participantes potenciales en el VI Programa Marco (VIPM) para la búsqueda de socios. La base de datos estará lista para la próxima convocatoria de la prioridad temática "Calidad y Seguridad Alimentaria", en julio", afirmó el Sr. Chartier. Se han planificado otras iniciativas, que incluyen el establecimiento de cinco grupos de trabajo que se centran en genética y crianza, nutrición y piensos para animales, tecnología cárnica, salud y bienestar animal, y pesca. Su finalidad es el desarrollo de unos programas de investigación conjunta que engloben a socios de la Europa Central, así como la evaluación de ideas de proyectos para una futura colaboración. "Lo ideal sería crear vínculos entre las instituciones de investigación y los proyectos de la UE que ya están en marcha bajo el VIPM", afirmó el Sr. Chartier, aunque añadió que las prioridades de los políticos comunitarios parecen decantarse más por añadir pequeñas y medianas empresas (PYME) al consorcio existente en lugar de socios procedentes de Europa Central. Cuando se le preguntó cuál era, a su parecer, el elemento más importante del proyecto, el Sr. Chartier se decantó por la creación de una red Europea más amplia de investigadores de zootécnica, comentando: "El mensaje que enviamos a instituciones de investigación de los Estados miembros actuales es que existe en la actualidad una red de ayuda para identificar socios en zootécnica en Europa Central. A aquellas organizaciones en la países candidatos y a los nuevos Estados miembros implicados en la zootécnica e interesados en participar en el VIPM, les pedimos que se pongan en contacto con nosotros y se registren con el fin de incluir su información en la base de datos".
Países
Bulgaria, Chequia, Estonia, Hungría, Lituania, Letonia, Polonia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Turquía