Desaprovechadas las oportunidades de la genética de plantas, según las academias europeas de la ciencia
Un informe del consejo asesor de las Academias Europeas de Ciencias (EASAC) ha pedido una mayor coordinación en el enfoque, y un aumento de la financiación para permitir a Europa que se beneficie de los avances en la genética de plantas. El informe advierte que la falta de una estrategia coherente de investigación a nivel europeo y debido a las repercusiones en materia de legislación están frenando la aplicación de nuevos métodos y herramientas de la genética de plantas a la agricultura tradicional. El consejo afirma que la genética de plantas podría beneficiar a la agricultura, pasando por alto la modificación genética, y es por ello que recomienda también a los Estados miembros que amplíen su contribución al desarrollo de la genética de plantas en los países en desarrollo. Para promover la genética de plantas fuera de nuestras fronteras es necesario invertir en este campo de investigación primero en Europa. "Hasta hace poco, han sido las instituciones públicas las que han llevado a cabo en la Unión Europea la investigación sobre cultivos," declaró el Dr. Gian Tommaso Scarascia-Mugnozza. Sin embargo, hay que admitir que el sector privado realiza actualmente la mayoría de la investigación sobre cultivos y que, en el actual clima político, muchas empresas se muestran pesimistas sobre el futuro de la investigación sobre la genética de plantas y su aplicación en Europa. Es evidente que está disminuyendo la investigación localizada en la Unión Europa, hecho que repercute en el nivel de financiación de las universidades." El vicepresidente de EASAC, el Dr. Edoardo Vesentini, instó a los responsables políticos y al público en general a no permitir que la reciente polémica sobre la modificación genética empañe los logros en otras áreas de la genética de plantas. Mencionó éxitos tales como las variedades de cultivos cruzados de semillas oleaginosas de colza, algodón, soja y maíz que son tolerantes a los herbicidas y resistentes a los insectos. "Algunos científicos comparan el impacto potencial de la nueva genética de plantas sobre la producción de los cultivos tradicionales al del motor a reacción en el transporte aéreo", añadió. El informe señala que la genética de plantas puede ser utilizada para crear nuevas industrias. Por ejemplo, se pueden emplear nuevos métodos para producir plantas de cultivo que sean utilizadas como combustibles renovables o como fuente ecológica de productos químicos. La organización destaca también cómo puede repercutir sin proponérselo la legislación de la UE sobre la genética de plantas. "La Comisión y el Parlamento deben ser más conscientes de la forma en que el desarrollo de políticas en áreas como la energía, los productos químicos y el reciclaje pueden restringir accidentalmente la investigación con plantas de cultivo." señaló el Dr. Scarascia-Mugnozza.