Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

MORE fomenta la movilidad entre los jóvenes investigadores de Europa central y oriental

Incluso antes de la ampliación del 1 de mayo a 25 Estados miembros, la promoción de la libre circulación de los investigadores dentro de la Unión Europea era considerada como prioritaria. La adhesión de diez Estados más no hace sino acentuar la necesidad de pasar a la acción. ...

Incluso antes de la ampliación del 1 de mayo a 25 Estados miembros, la promoción de la libre circulación de los investigadores dentro de la Unión Europea era considerada como prioritaria. La adhesión de diez Estados más no hace sino acentuar la necesidad de pasar a la acción. Mientras que la UE y los responsables políticos nacionales abordan cuestiones como el reconocimiento transfronterizo de las cualificaciones o la introducción de visados científicos, otros actores en Europa han lanzado sus propias iniciativas de promoción de la movilidad a nivel de las bases. Uno de estos programas ha sido lanzado recientemente por la KoWi, la oficina europea de enlace para las organizaciones de investigación alemanas, con el objetivo de fomentar la movilidad entre los investigadores de doctorado y postdoctorales de Europa central y oriental, así como para jóvenes científicos en Alemania. MORE - movilidad de jóvenes investigadores de Europa central y oriental - persigue dos objetivos principales, que Sebastian Stetter, coordinador del proyecto, explicó en una entrevista a CORDIS Noticias. "En primer lugar nos proponemos informar a los jóvenes investigadores, principalmente de los PECO [Países de Europa central y oriental] pero también de Alemania, sobre los distintos programas de financiación europeos a los que pueden tener acceso. El segundo objetivo consistirá en ayudarles en la correcta elaboración de una solicitud". La iniciativa MORE se desarrolló a partir de la unión de dos de las prioridades de KoWi, a saber su esfuerzo por promocionar la movilidad entre los jóvenes investigadores en Alemania, y actividades llevadas a cabo en Europa central y oriental, como el proyecto "Fit for Europe". Preguntamos al Sr. Stetter por los motivos que impulsaron a KoWi al lanzamiento de la iniciativa MORE: "Nos dimos cuenta de los beneficios de una temprana participación de los científicos en programas internacionales de investigación. KoWi o Alemania no sacan provecho directo, porque si bien esperamos incitar a los jóvenes talentos extranjeros a venir a Alemania, no se trata de una vía de sentido único". Desde un punto de vista práctico, MORE intenta aprovechar los contactos que KoWi y sus organizaciones miembro ya han establecido con instituciones clave en los PECO. Se trata de organizar en cooperación con estos contactos una serie de eventos en toda la región para informar a los jóvenes investigadores sobre las oportunidades de financiación que ofrecen la UE, Alemania, así como otros países europeos, y promocionar la labor de MORE en tanto que punto de contacto único sobre información relacionada con la movilidad de jóvenes investigadores. "En el pasado, los programas de investigación nacionales estaban abiertos solamente a los investigadores del país, pero esta situación está cambiando rápidamente y es necesario informar a los jóvenes científicos de los cambios en el panorama científico", señaló el Sr. Stetter. Una vez establecido el contacto con MORE, los interesados reciben asesoramiento sobre los distintos programas internacionales para los que reúnen los requisitos necesarios, así como orientación sobre la presentación de solicitud y el proceso de selección impartida por especialistas en la materia. "Esperamos que el mayor número posible de científicos nos envíe su solicitud a fin de asesorarles antes de que la presenten. Por ejemplo, pongamos el caso de una persona que ha redactado su solicitud para un programa determinado. Con unos mínimos cambios podría usar esta solicitud para presentarse a un segundo o tercer puesto; es ahí donde nuestro asesoramiento puede ser de utilidad", explicó el Sr. Stetter. A la pregunta sobre cuáles serán los medios que aplicará MORE para alcanzar sus objetivos, el Sr. Stetter indicó que la iniciativa depende en gran parte de la voluntad y entusiasmo de los socios de KoWi en Alemania y los PECO. Otra preocupación es la manera de medir con precisión el impacto del proyecto, aunque el Sr. Stetter considera que un buen indicador será el número de propuestas que reciban a raíz de la publicación de la convocatoria de propuestas para el programa comunitario Marie Curie. Si bien los objetivos de MORE pueden enmarcarse en la más amplia estrategia de investigación de la UE, el Sr. Stetter matiza que la iniciativa aplica ante todo un enfoque ascendente: "A fin de cuentas, nos dirigimos a los investigadores sobre una base individual, y ninguna persona puede construir por sí sola el Espacio Europeo de Investigación". Sin embargo admite que en un escenario ideal, las personas que fueran a trabajar al extranjero terminarían volviendo a casa y transferirían ampliamente sus conocimientos y experiencias, aumentando así el efecto. Si el proyecto tiene éxito, el Sr. Stetter cree que existiría la posibilidad de ampliar su alcance para incluir a más socios y programas de los antiguos 15 Estados miembros. "Si esto se produce y si hay una alta demanda, tal vez habrá llegado el momento de considerar la posibilidad de solicitar financiación de la UE", concluyó. El Sr. Stetter está convencido sin embargo de que para los dos primeros años del proyecto, tanto él como sus socios tendrán bastante de que ocuparse.

Países

Bulgaria, Chequia, Alemania, Estonia, Hungría, Lituania, Letonia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia