Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Una Red de Excelencia resucita a las nanotecnologías

La Comisión Europea va a destinar 8,8 millones de euros, dentro del Sexto Programa Marco (VI PM), a crear una Red de Excelencia denominada Nano2Life, que desarrollará el primer programa de las nanobiotecnologías. La Red de Excelencia, que funcionará durante los próximos cuatr...

La Comisión Europea va a destinar 8,8 millones de euros, dentro del Sexto Programa Marco (VI PM), a crear una Red de Excelencia denominada Nano2Life, que desarrollará el primer programa de las nanobiotecnologías. La Red de Excelencia, que funcionará durante los próximos cuatro años, está formada por 23 actores europeos del campo de la nanobiotecnología, así como por 31 miembros asociados de los países candidatos a la UE, Corea del Sur, Japón, Australia y Norteamérica. Un total de 870 científicos trabajarán en el proyecto, compartiendo las actividades de investigación y los análisis de previsión. 'La mayoría de los socios son PYME (pequeñas y medianas empresas) ', explicaba el coordinador del proyecto Patrick Boisseau, de la Comisión francesa de Energía Atómica de Francia. 'No obstante, también participan algunas empresas grandes, como IBM, BASF y Apibio, así como tres hospitales para transmitirnos cuáles son las necesidades de los usuarios finales, los pacientes'. La nanobiotecnología es muy importante, explicó el Dr. Boisseau. Esta tecnología resulta fundamental porque no sólo ofrece la miniaturización, sino también unos costes más bajos mediante la producción masiva, las funciones integradas en el mismo dispositivo y los experimentos paralelos, es decir, la posibilidad de aumentar el número de experimentos que se pueden realizar al mismo tiempo. Los cuatro objetivos de la red son los siguientes: mejorar la excelencia científica europea en el campo de la nanobiotecnología a través de proyectos científicos y técnicos comunes; afrontar la fragmentación de los actores europeos en el campo de la nanobiotecnología para obtener sinergias y prevenir la duplicación de trabajo; convertir la ciencia biotécnica en ventajas económicas, con ayuda de una mejor transferencia de tecnología a la industria; y educar y formar al público general, a los políticos y a los científicos. 'Necesitamos la aprobación del público para impedir la creación de un escenario de OMG (organismos modificados genéticamente),' declaró el Dr. Boisseau. 'Debemos mantener al público informado sobre los riesgos y las ventajas que presenta esta tecnología para evitar temores infundados. Por eso hemos creado un Consejo Europeo de Ética, que es el único consejo que existe en torno a esta materia en todo el mundo, para estudiar las aplicaciones que no se conocen.' Las tres principales actividades de la Red de Excelencia Nano2Life serán: la incubación de proyectos de investigación comunes, como sesiones de brainstorming y ayuda financiera a los miniproyectos; la conexión de los recursos intelectuales y técnicos, incluida la elaboración del mapa de las instalaciones y los conocimientos técnicos existentes dentro de Nano2Life, y la educación y la formación. Esta última actividad está muy relacionada con el ánimo del Dr. Boisseau. 'Se trata de un campo nuevo' explicó el coordinador del proyecto. 'Actualmente la UE se sitúa a la cabeza, pero ya comienzan a aparecer competidores. Debemos promover este campo entre los estudiantes y los científicos, sobre todo entre las mujeres, para asegurarnos de conservar la ventaja competitiva'. Nano2Life pretende plasmar los programas de enseñanza existentes en Europa, así como elaborar un currículo de la nanobiotecnología, un programa de formación técnica y un programa de aprendizaje eletrónico. 'Si Nano2Life tiene éxito tras estos cuatro primeros años, establecerá las bases para la integración duradera de todos los socios en el Instituto Europeo de Nanobiotecnología (EIN), que actuará como un centro científico de excelencia en nanobiotecnología y como un centro de referencia para la industria y para el público. La gestión del instituto EIN será central, pero tendrá diferentes instalaciones locales' señaló el Dr. Boisseau.

Países

Francia