España premia a cinco de los mejores investigadores contra el cáncer del mundo
España ha concedido su premio anual Príncipe de Asturias de la investigación científica y técnica a un equipo internacional de expertos en cáncer. Los cinco prestigiosos oncólogos- tres estadounidenses, un británico y un español - recibieron 50.000 euros en total y una escultura del artista español Joan Miró. ' Desde sus diferentes líneas de investigación, estos científicos están a la vanguardia de la lucha contra un conjunto de enfermedades conocidas como cáncer, cuya resolución es uno de los mayores retos científicos que afronta la humanidad, dijo el presidente del jurado, el biólogo Julio Rodríguez Villanueva. Entre los ganadores del premio se encuentra el británico Tony Hunter, que ha estudiado cómo las mutaciones de los genes que regulan el crecimiento pueden provocar el cáncer. El jurado elogió su labor, señalando que "constituye un descubrimiento fundamental en el desarrollo de nuevos fármacos de notable eficacia". El barcelonés Joan Massague, presidente del programa de Genética y Biología del Cáncer del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, ha sido galardonado por su reconocida labor internacional en la proliferación celular. Judah Folkman, de la Universidad de Harvard, es pionero en el campo de la angiogénesis, que se utiliza para tratar el cáncer suprimiendo a las células malignas de un suministro sanguíneo. El Dr. Folkman saltó a primera página en 1998 al anunciar que sus medicamentos habían curado a ratones del cáncer. Bert Vogelstein, profesor en la Universidad Hopkins de EEUU, se especializa en la identificación y caracterización de los genes que causan el cáncer de colon. El tercer estadounidense, Robert Weinberg, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts, descubrió el oncogén y el gen supresor del tumor, y es experto en la investigación del cáncer de mama. En su comunicado, el jurado le definió como "uno de los pioneros del mapa genético del cáncer". En un mensaje dirigido a la fundación, Weinberg señaló que se sentía "halagado y sin palabras" por el premio. 'La gente como yo trabaja en el laboratorio de investigación porque es fascinante y porque quizá un día eso contribuya a evitar el sufrimiento humano, dijo. Los reconocimientos como éste son inesperados y convencen a uno de que los frutos de su trabajo se reconocen más allá de los estrechos confines de los laboratorios'. Los premios se fundaron en 1981 y su objetivo es reconocer y promover los logros científicos, culturales, sociales y humanísticos obtenidos en todo el mundo.
Países
España