Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La UE se muestra activa en la lucha contra los virus mortales

El 28 de junio se presentó en Lyon, Francia, un nuevo proyecto comunitario para abordar la resistencia cada vez mayor de algunos virus a los fármacos. La creciente resistencia de algunos virus a los fármacos indica que algunas enfermedades cada vez son más difíciles de trata...

El 28 de junio se presentó en Lyon, Francia, un nuevo proyecto comunitario para abordar la resistencia cada vez mayor de algunos virus a los fármacos. La creciente resistencia de algunos virus a los fármacos indica que algunas enfermedades cada vez son más difíciles de tratar. Por tanto, la Comisión Europea va a destinar nueve millones de euros al proyecto 'Vigilancia contra la Resistencia Vírica' (VIRGIL), coordinado por el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia, INSERM. El proyecto reúne a expertos europeos de 12 países. 'El fuerte uso de los antibióticos, sobre todo en los hospitales, acelera las mutaciones en las bacterias, lo que provoca la resistencia a los fármacos. Lo mismo ocurre con los virus cuando se usan en exceso medicamentos antivirales,' señaló el Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin. 'VIRGIL complementa una inversión de 30 millones de euros que ha hecho la UE en los últimos dos en la investigación sobre la resistencia a los fármacos antimicrobianos para tratar de resolver este problema, que cada vez es mayor. A través de la colaboración entre investigadores académicos, la industria farmacéutica, médicos y autoridades públicas sanitarias, la red ayudará a superar estos problemas asociados a la resistencia a los fármacos antivirales, con el fin de salvar vidas.' Inicialmente, el proyecto estudiará la resistencia a los fármacos en tres enfermedades principales, como son la hepatitis B y C y la gripe, con la intención de ampliar su aplicación posteriormente. El proyecto se basará en siete 'plataformas tecnológicas y de investigación que controlarán la actual resistencia a los fármacos y tratarán de anticiparse a la del futuro, según explica la Comisión Europea. Las plataformas que interactúan en este proyecto, todas orientadas al enfermo, cubrirán de forma exhaustiva la cuestión de la resistencia de los virus a los fármacos antivirales. Dos de las plataformas se encargarán de realizar ensayos y de controlar la resistencia a los fármacos antivirales en los enfermos, con el fin de mejorar y normalizar la gestión de la resistencia de los virus a nivel global. Otras plataformas tratarán de explicar la razón que se esconde detrás del aumento de la resistencia vírica a los medicamentos, centrándose sobre todo en los factores relacionados con los enfermos. También se estudiarán los fármacos, la farmacología, la innovación y la tecnología, para intentar obtener métodos para acabar con la resistencia a los medicamentos. Una plataforma social investigará también los beneficios del proyecto sobre la calidad de vida de los enfermos. La investigación indica que la situación actual de la hepatitis vírica, que es la causante de la enfermedad hepática crónica, como la cirrosis y el cáncer de hígado, es tal que más de 350 millones de personas en todo el mundo están en este momento infectadas por la Hepatitis B. 'Para la hepatitis C no existe ninguna vacuna, y más del uno por ciento de los europeos son portadores. El uso clínico intensivo de los pocos medicamentos disponibles ha provocado una rápida resistencia a los fármacos en el caso de algunos virus, por lo que esos medicamentos ya no son eficaces, señala la Comisión. Las nuevas variedades de la gripe causan hasta 500.000 muertes al año en todo el mundo. Además, a los científicos les preocupa que los cambios genéticos en los virus puedan provocar una pandemia y matar a millones de personas. Si esto ocurriera, resultaría imprescindible disponer de fármacos efectivos. Por tanto, la red VIRGIL está dispuesta a afrontar estos retos y, en colaboración con la industria, contribuirá a garantizar un mayor acceso al tratamiento y la cura de los enfermos. Esto ayudará a soportar la carga socio-económica de la resistencia vírica, que actualmente constituye uno de los mayores problemas con unos costes superiores asociados al desarrollo de fármacos y la atención sanitaria,' concluye la Comisión.