Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La Comisión aumenta la visibilidad de la investigación en transporte con un nuevo centro de conocimiento.

El 5 de julio se presentó un nuevo servicio web financiado por la Comisión, con el fin de recopilar y divulgar los resultados de los programas nacionales y comunitarios de investigación en transporte. El 'centro de conocimiento de la investigación en transporte es el resultad...

El 5 de julio se presentó un nuevo servicio web financiado por la Comisión, con el fin de recopilar y divulgar los resultados de los programas nacionales y comunitarios de investigación en transporte. El 'centro de conocimiento de la investigación en transporte es el resultado de la colaboración entre ocho socios europeos y una red de 16 subcontratistas, que permite al servicio ofrecer información sobre las actividades de la investigación en transporte de 30 países. Conocido como EXTR@Web (explotación de la investigación en transporte a través de la web), el consorcio se financia con fondos comunitarios dentro del Quinto Programa Marco de la UE (V PM). Como primer paso hacia la construcción de una base de datos integral sobre la investigación en transporte, la página web ofrece el resumen de 226 programas nacionales, europeos e internacionales, así como un manual más conciso sobre los programas nacionales y otras actividades de investigación en el espacio Europeo de Investigación, que recoge esta información para divulgarla a un público más amplio. El consorcio cree que los recursos ya añaden un valor importante por sí solos, ya que son pocos los países que disponen de una descripción general de todos sus programas nacionales de investigación en transporte. En el prólogo del manual, Loyola de Palacio, vicepresidenta de la Comisión responsable de transporte y energía, describe el centro de conocimientos sobre la investigación en transporte como una acción muy positiva que, reflejando y reuniendo los resultados de los esfuerzos europeos, nos permitirá identificar las soluciones y agilizar el camino de la innovación hacia una Europa más efectiva y menos cargada de tráfico'. Loyola de Palacio señala que se ponen a disposición de la investigación en transporte unos recursos importantes tanto a nivel nacional como comunitario, y que una forma rápida y práctica de aumentar su impacto es mejorar la comunicación. 'El intercambio de información entre los investigadores y las partes interesadas, y la sensibilización de los usuarios juega un papel decisivo en el proceso.' En el futuro, las comunidades de empresas e investigadores, así como los proveedores de servicios públicos y los gobiernos, dispondrán de los resultados. Para garantizar que estos resultados se armonizan, se ha desarrollado dentro del consorcio un plan europeo común de cobertura para la investigación en transporte para su uso por parte de la comunidad de investigadores, y se pueden presentar propuestas a través de una extranet segura. El último ingrediente necesario para que la iniciativa tenga éxito, según el consorcio, es el apoyo político de las principales partes interesadas nacionales. En ese sentido, la DG Transporte y Energía de la Comisión ha estrechado los vínculos con los representantes nacionales más importantes, y les ha hecho participar en la creación de una iniciativa para garantizar su compromiso institucional y político.