Según un estudio, la I+D india es un rival cada vez más fuerte para Europa
Un informe publicado recientemente ha identificado a la India como un centro emergente para la investigación y el desarrollo (I+D) colectivo sobre fabricación de fármacos, biotecnología y productos químicos. El informe, elaborado por Ernst & Young, señala que las compañías farmacéuticas indias están adoptando modelos empresariales para inspirarse en la competencia y aprovechar la oportunidad, y están pasando de una investigación impulsada por la empresa a una empresa impulsada por la investigación. 'La posición de India como actor de la biotecnología está adquiriendo un gran prestigio porque el país continúa construyendo una masa crítica en términos de capacidades y habilidades. El análisis de los eventos celebrados anualmente refleja claramente que las compañías de biotecnología están colocando firmemente los cimientos, están madurando los modelos empresariales y las capacidades de comercialización de los productos están mejorando, señala el informe. El informe de Ernst & Young se ha elaborado tras la publicación de la comunicación del 16 de junio de la Comisión Europea, en la que se solicitaba una mayor colaboración entre la UE y la India en varios campos, como la biotecnología. La UE es el segundo centro de investigación en biotecnología más grande del mundo después de EE.UU. La biotecnología india ha progresado de forma rápida en los últimos años. Su próximo reto es integrar con éxito la industria de la biotecnología india en el sistema global de innovación de la biotecnología', señala el informe de la Comisión. De hecho, se prevé que la industria naciente de la biotecnología india genere cinco mil millones de dólares (cuatro mil millones de euros) en ingresos y que cree más de un millón de puestos de trabajo en los próximos cinco años, según el informe de 2004 de Ernst & Young 'Progressions'. 'Con el actual centro de atención de la industria global puesto en acelerar la productividad, la colaboración es el camino a seguir por las compañías americanas y europeas que sufren la limitación de recursos. La India, con una mano de obra técnica de bajo coste y alta calidad, se está convirtiendo en el socio a elegir, explica Utkarsh Palnitkar, responsable de la industria de las ciencias de la salud en Ernst & Young India. De acuerdo con el informe, la situación es similar en la industria farmacéutica: los países que pueden combinar una manufacturación con mano de obra barata y una protección adecuada de la propiedad intelectual están bien situados para atraer a las grandes compañías farmacéuticas, y la India es un buen ejemplo'. El ejemplo es que varias compañías farmacéuticas indias se han hecho un hueco en el escenario mundial. Con un grupo de químicos convenientemente formados, una trayectoria excelente en innovación y unos centros de fabricación reconocidos por la Administración estadounidense de Alimentos y Fármacos, el informe dice que ahora es posible ahorrar entre el 30 y el 50 por ciento en la India. En realidad, el 20 por ciento de todos los fármacos que entran al Mercado de EE.UU. provienen de la India, un porcentaje más alto que en España, Italia, Israel y China.