Un informe indica que millones de puestos de trabajo de la TI europea podrían ser trasladados fuera de sus límites
Un informe indica que en los próximos diez años Europa podría perder más de 1,2 millones de puestos de trabajo en el área de los servicios de la tecnología de la información (TI) con motivo del traslado de las empresas a la India y otros países, siendo el Reino Unido el país más afectado por esta medida. Según el informe de los analistas Forrester Research, este año 56.000 trabajadores británicos perderán su trabajo en favor de países no-europeos, y la cantidad ascenderá a 760.000 en el año 2015. Esto significa que para el año 2015 un tres por ciento de los puestos de trabajo en el Reino Unido se habrá trasladado al extranjero. El informe: "Europa de dos velocidades: Por qué un millón de puestos de trabajo se trasladará al extranjero" predice que para 2015 se habrán trasladado más de 150.000 puestos de trabajo relacionados con la tecnología, además de 100.000 puestos de oficina como, por ejemplo, el departamento de acogida de datos, que será trasladado a países altamente especializados y con mano de obra barata. Los analistas creen que las empresas del Reino Unido se beneficiarán más si siguen esta tendencia de trasladado al extranjero, produciendo un nivel similar de sus funciones de TI y comercio al que se produce en Estados Unidos, mientras que Alemania y Francia dejarían pasar la oportunidad de trabajar a bajo coste y rendimiento cualificado hasta 2007. "El mayor impacto no lo provocará la pérdida de puestos de trabajo, sino la pérdida de competitividad de las pequeñas empresas extranjeras procedentes de Alemania, Francia, Italia y Países Bajos", declara Andrew Parker, director de investigación de Forrester Research. "Las empresas rezagadas, que no aprovechen la oportunidad del traslado, correrán el riesgo de sufrir pérdidas en términos de rentabilidad, particularmente aquéllas que se dedican a las finanzas, fabricación de automóviles e industria aeroespacial". Forrester Research muestra que los servicios trasladados al extranjero con gastos en Estados Unidos crecerán de 1,1 billones de euros en 2004 a más de 3,6 billones de euros en 2009- con un interés de crecimiento anual del 27%. El Reino Unido llevará a cabo el 69% de ese gasto este año y ordenará el 76% del gasto en el exterior para 2009. Se espera que Alemania, Francia e Italia pierdan unos 140.000 puestos de trabajo para 2015. India controla la zona de abastecimiento de la ecuación de los servicios europeos trasladados al exterior- con la adquisición del 80% de del gasto total a lo largo del período previsto. En algunos países, incluidos Francia y Alemania, las empresas iniciarán su implantación en otros países de manera tímida a causa de las barreras de comunicación, culturales y geopolíticas. No obstante, según Forrester, las compañías de esos países buscarán cada vez más nuevos lugares en el exterior, como España, la República Checa, Rusia y Túnez. En general, las empresas de servicios locales del Oeste de Europa se enfrentarán a una erosión que debilitará cada vez más sus oportunidades de crecimiento motivada por sus competidores en el extranjero. Los más perjudicados serán los especialistas del desarrollo de aplicación con base en el Reino Unido, que se enfrentan a la reducción de casi la mitad del crecimiento de su mercado entre este año y el 2009 por el traslado de trabajo al extranjero. Al mismo tiempo, el informe también predice que el Reino Unido será "el primer país europeo en experimentar el auge económico derivado de la implantación en el extranjero". España, Portugal, Grecia e Irlanda, denominadas localizaciones "cercanas" apenas se verán afectadas, aunque un cierto número de puestos de trabajo serán eliminados de la economía. Para esos países el informe predice que "menos de una décima parte del 1%" de los puestos de trabajo serán trasladados al extranjero". Según Forrester, un país como Irlanda aún será capaz de competir como localización apta para la implantación de empresas extranjeras en ciertas áreas. El informe indica que muchas localizaciones extranjeras, como la India y China no poseen el tipo de experiencia que se ha desarrollado en Irlanda en áreas como los servicios financieros.
Países
China, Chequia, Alemania, España, Francia, Irlanda, India, Italia, Países Bajos, Portugal, Rusia, Túnez, Reino Unido