La Comisión publica un informe sobre ciencia y tecnología en Croacia
En el marco de sus actividades relacionadas con la política de cooperación científica internacional, la Comisión ha publicado un nuevo informe en el que ofrece una visión general de las políticas y actividades en el campo de la ciencia y la tecnología (C&T) en Croacia. El estudio se publica tras confirmarse en junio que el país pasa a ser candidato a ingresar en la UE. El informe indica que, en el campo de la investigación, la ascensión de Croacia hacia la UE no requerirá la adopción de disposiciones legales, sino más bien la existencia de las condiciones necesarias para la participación efectiva en los Programas Marco. De acuerdo con la "Estrategia para el desarrollo de la ciencia en la República de Croacia en el siglo XXI", harán falta cambios radicales en el fondo científico de Croacia para un sistema de C&T basado en el modelo de la UE. "La plena participación en los Programas Marco debería constituir el primer paso hacia la implementación del acervo [comunitario] en el campo de la investigación y requiere el desarrollo de una política de investigación, infraestructuras y la correspondiente puesta al día institucional", señala el informe. El programa científico y de investigación nacional de Croacia para el periodo 1996 a 2000 definió una serie de prioridades específicas y generales en seis áreas de la ciencia: ciencias naturales, ciencias técnicas, biomedicina, biotecnología, ciencias sociales y humanidades. Sin embargo, la Comisión señala que el programa nunca llegó a desarrollarse en su totalidad y sugiere que las prioridades deberían ser definidas "de un modo más racional y sistemático". La ciencia y la investigación son responsabilidad del Ministerio de Ciencia, Educación y Deporte (MSES) de Croacia. En 2002, dicho Ministerio financió 1.702 proyectos, la mayoría de los cuales consistieron en iniciativas generadas por la curiosidad en los campos de la biomedicina, las ciencias técnicas y las ciencias naturales. Sin embargo, el informe advierte que la financiación de la investigación y el desarrollo (I+D) es cada vez más restrictiva: "El declive de la inversión en ciencia, que tuvo lugar en Croacia especialmente durante los años 90, tiene múltiples consecuencias. [...] Los equipos necesitan modernizarse aún más y las poco apropiadas condiciones de los materiales [...] dificultan el trabajo de investigación en algunos campos. El número de escolares y de científicos también está [en] decadencia". Sin embargo, en un tono más positivo, el informe indica que, en términos de cooperación internacional, "los indicadores de C&T muestran que [la] comunidad académica croata posee [el] potencial suficiente para una mayor participación en programas internacionales". También se han logrado progresos al diversificar los recursos financieros del país para la investigación de forma que, además del presupuesto del MSES (18,5 millones de euros en 2002), también se ha podido disponer de recursos procedentes de las autoridades regionales, los municipios, compañías privadas y otras entidades legales. El aumento de las relaciones entre centros de investigación, universidades e industrias también constituye una característica nueva en el panorama de la C&T en Croacia, explica el informe. Pero para que Croacia logre alcanzar potencial suficiente y se integre plenamente en el Espacio Europeo para la Investigación, las inversiones en investigación deberán ser empleadas de un modo mucho más eficiente. En 2003, por ejemplo, sólo se utilizó el 15% del presupuesto total del ministerio para financiar proyectos de investigación, empleándose la mayoría en el pago de salarios, afirma el estudio.
Países
Croacia