El debate sobre las células madre en EE UU sube de tono
Los europeos no son los únicos que luchan por alcanzar un consenso sobre si debe usarse o no dinero público para potenciar la investigación con células madre. Un sondeo recientemente efectuado en EE UU sobre la utilización de fondos federales para la investigación con células madre embrionarias encontró que la opinión pública se hallaba divida a partes iguales. A la pregunta "¿Está a favor o en contra del uso de fondos federales para la investigación con células madre embrionarias?", el 43% se declaró a favor de dicha política, mientras que el 47% dijo estar en contra. El sondeo se llevó a cabo a través de entrevistas telefónicas con 1.001 adultos americanos durante cinco días en agosto de este año. La investigación con células madre embrionarias implicaría el uso de embriones procedentes de pruebas de fertilización in vitro, que habitualmente son destruidos. Algunos científicos creen que estas investigaciones terminarán en el hallazgo de tratamientos para diversas enfermedades, incluyendo el Alzheimer y el Parkinson. Sin embargo, hace tres años el presidente de EE UU, George Bus, mencionó la existencia de "cuestiones éticas" al anunciar la prohibición de uso de fondos federales para la investigación con células madre embrionarias. La cuestión se ha convertido en una polémica en los EE UU, en el que muchos famosos expresan su opinión a favor o en contra de estas investigaciones, mientras John Kerry, candidato demócrata a la presidencia, ha prometido levantar las restricciones existentes si es elegido presidente. Actualmente, el asunto es especialmente polémico en California, donde en noviembre, la población decidirá con su voto si se va a continuar o no con el programa de tres mil millones de dólares (2.500 millones de euros) para investigación con células madre embrionarias el mismo día en que votan al nuevo presidente de los EE UU. Muchos famosos, incluyendo a Bill Gates, otros magnates de Silicon Valley, premios Nobeles y celebridades de Hollywood respaldan la medida y han donado grandes cantidades de dinero para la campaña del 'sí'. Quienes se oponen planean a su vez desarrollar una campaña bien sonada.
Países
Estados Unidos