Busquin reflexiona sobre los logros y los retos en su despedida de la Comisión Europea
Philippe Busquin se prepara para abandonar lo que él denomina el mejor trabajo que he tenido nunca, y lo hace reflexionando sobre los últimos cinco años como Comisario europeo de Investigación. Busquin habló con CORDIS Noticias sobre los que considera son sus mayores logros, y sobre sus planes para el futuro como nuevo miembro del Parlamento Europeo. Irónicamente, el Sr. Busquin finalizará su trabajo de la misma forma en que lo empezó, es decir, hablando sobre las mujeres y la ciencia. Estará el 10 de septiembre en Tallín para asistir a la reunión de ENWISE (Extensiónde "Mujeres en ciencia" al Este). A partir del 13 de septiembre, el Sr. Busquin representará al partido Socialista Belga en el parlamento Europeo. El terreno no le resultará del todo desconocido al Comisario, que ya había sido anteriormente europarlamentario, aunque por un período breve de tiempo, concretamente de junio a septiembre de 1999. Busquin tuvo que dejar ese cargo de forma repentina tras su nombramiento como Comisario por el gobierno belga. Cuando le preguntamos al Sr. Busquin cuáles habían sido sus mayores logros como Comisario europeo de Investigación, inmediatamente mencionó tres cuestiones: el espacio Europeo de Investigación (EEI), el compromiso por parte de todos los Jefes de Estado y de Gobierno para aumentar el gasto en inversión y acercarse lo máximo posible al tres por ciento del PIB antes de 2010, y el nacimiento de una política europea en materia de investigación. 'La idea de un Espacio Europeo de Investigación que yo planteé es ahora una realidad. Realmente se ha convertido en un punto de referencia en todos los Estados Miembros, dentro de la industria y de la comunidad científica. ¡Eso no está nada mal para empezar!. Busquin añadió que el plan del tres por ciento también se ha convertido en un punto de referencia, así como en una forma de comparación y en un aliciente para aumentar la innovación y la investigación en los Estados Miembros de la UE. Por último, y como consecuencia de lo anteriormente mencionado, la investigación y la innovación figuran ahora en la agenda política, según el Sr. Busquin, tanto en Europa como en muchos Estados Miembros. 'Cuando llegué, la Comisión tenía un programa marco. Ahora cuenta con una política de investigación y el programa marco constituye el instrumento para materializarla. Y por supuesto, esa política es mucho más amplia que el programa marco'. El Sr. Busquin confía también en que el concepto del EEI sobreviva a su mandato como Comisario. Los centros científicos más importantes de Europa han reconocido que hace falta una dimensión europea en el campo de la investigación, señala Busquin, y se está conformando la estructura adecuada. 'Evidentemente debemos seguir respaldando esta estructura. El Séptimo Programa Marco [VII PM] continuará contribuyendo a construirla, añadió. Uno tiene la impresión de que el Comisario está decepcionado por marcharse en un momento tan interesante de la evolución de la investigación europea. Reconoce que no ha conseguido todo lo que le hubiera gustado conseguir. En concreto, le hubiera gustado contribuir más a la creación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y de las Plataformas tecnológicas. De igual modo, el Sr. Busquin reconoce que le hubiera gustado archivar el tema del ITER, el Reactor Internacional Termonuclear Experimental. No obstante, parece que puede haber una solución a la vista. Después de debatir durante meses si el reactor debe emplazarse en Japón o en Europa, los japoneses han dado algún paso, según el Sr. Busquin. Ahora parece probable que la base del reactor se sitúe en Francia, mientras que la investigación de los materiales se llevaría a cabo en Japón. Busquin presentará a sus compañeros de la Comisión un documento sobre la situación de esta cuestión el próximo 8 de septiembre. De todas formas, el Sr. Busquin continuará contribuyendo a la investigación europea, esta vez desde su escaño de MPE (Miembro del Parlamento Europeo). Es mi pasión, señaló, extrañado de que alguien se pudiera cuestionar sus prioridades como parlamentario. Será miembro del Comité de Energía, Investigación e Industria del parlamento, y se aprovechará de esta posición para duplicar el presupuesto comunitario en investigación, tal y como señalaba en la propuesta de la Comisión sobre los objetivos económicos. También espera que el comité de Evaluaciónde Opciones Científicas y Tecnológicas (STOA) del Parlamento tenga un papel fundamental. A pesar de que su actividad principal será respaldar la investigación europea, Busquin desea también contribuir a los debates sobre la economía sanitaria. Está especialmente interesado en cómo puede crear Europa un mercado de servicios, en concreto de la salud, y mantener al mismo tiempo una filosofía tradicionalmente europea. El aún Comisario cree que un mercado sanitario europeo provocaría una mayor solidaridad en Europa. Aunque apenado por tener que dejar la Comisión, el Sr. Busquin afirma que está deseando continuar en una nueva función, en un edificio que ya puede ver desde la ventana de su actual oficina.