Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La UE financia un centro escocés de biociencia

El centro escocés para la Informática y la Tecnología Genómica (SCGTI) de la Universidad de Edimburgo va a recibir 4,5 millones de libras esterlinas (6,6 millones de euros) para acelerar el desarrollo de nuevos productos, respaldar los productos derivados de la compañía y fort...

El centro escocés para la Informática y la Tecnología Genómica (SCGTI) de la Universidad de Edimburgo va a recibir 4,5 millones de libras esterlinas (6,6 millones de euros) para acelerar el desarrollo de nuevos productos, respaldar los productos derivados de la compañía y fortalecer la reputación del país, cada vez mayor, como pionero en la investigación y el desarrollo de las ciencias de la vida Se prevé que esos fondos, aportados en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF), sitúen a Edimburgo entre los diez primeros emplazamientos para la I+D en el campo de la biomedicina, se creen miles de puestos de trabajo y se atraigan 440 millones de libras (654 millones de euros) anuales a la economía local. Los fondos permitirán impulsar la investigación comercial para interactuar con los conocimientos académicos y la práctica clínica, señaló Peter Ghazal, director del SCGTI. Actualmente, aunque los conocimientos sobre las ciencias emergentes son abundantes en Escocia, se tiende a contenerlos dentro de los institutos de investigación. Se espera que con esta última aportación económica se reduzcan las barreras y la industria biotecnológica pueda acceder a las nuevas tecnologías en mayor medida. 'Los descubrimientos científicos y tecnológicos derivados de la elaboración del mapa del genoma humano están transformando la investigación biomédica. Sin embargo, aún tenemos que aprender a aprovechar mejor las denominadas tecnologías post-genómicas en la industria biotecnológica y fuera de ella, señaló el Dr. Ghazal. 'Debemos tratar de romper esas barreras y trabajar de forma estrecha con la industria para comprender mejor cómo se pueden desarrollar nuevos medicamentos y otros productos médicos. Además, desde el sector académico podemos aportar conocimientos empresariales frescos al entorno de la investigación, mediante el desarrollo de unos vínculos comerciales más fuertes, añadió el Dr. Ghazal. Se prevé que las labores de infraestructura y desarrollo del proyecto de investigación biomédica comiencen a principios de 2005.

Países

Reino Unido