Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La tecnología espacial contribuye a lograr un nuevo récord paralímpico en Atenas

El atleta alemán Wojtek Czyz batió el pasado 21 de septiembre el récord paralímpico de 100 metros en categoría T42 en los Juegos Paralímpicos de Atenas, y se ayudó de la tecnología espacial para conseguirlo. Czyz opta también a ganar la medalla de oro en su prueba favorita, el...

El atleta alemán Wojtek Czyz batió el pasado 21 de septiembre el récord paralímpico de 100 metros en categoría T42 en los Juegos Paralímpicos de Atenas, y se ayudó de la tecnología espacial para conseguirlo. Czyz opta también a ganar la medalla de oro en su prueba favorita, el salto de longitud. Czyz perdió parte de su pierna izquierda en un accidente ocurrido hace tres años. Apasionado de los deportes, continuo entrenando con una prótesis. La prótesis normal, sin embargo, no era idónea para las pruebas en las que participa el atleta, sobre todo para el salto de longitud. 'Tuve un gran problema con mi antigua prótesis, porque el ángulo que conectaba la rodilla con el soporte de la pierna se solía romper cuando realizaba el salto de longitud, señaló Czyz. Esto no solamente suponía un problema práctico, sino una barrera psicológica. Cuando realizaba el salto siempre temía que se me saliera la pierna artificial, y nunca sabía hasta dónde podía exigirme a mí mismo y a la prótesis.' La Agencia Espacial Europea (ESA) y MST Aerospace, la consultora alemana de transferencia de tecnología que gestiona la red de transferencia de tecnología de la ESA, conocieron el problema de Czyz y decidieron estudiar la posibilidad de encontrar una solución con ayuda de la tecnología espacial. Uno de los principales problemas que identificaron fue la articulación de la rodilla - un soporte en forma de L entre la rodilla artificial y la pluma de carbono que sustituye a la parte baja de la pierna. Se pusieron en contacto con una empresa experta en desarrollar materiales de alto rendimiento para su uso en el espacio, que fue capaz de fabricar dos nuevos soportes - uno para esprintar y el otro para hacer salto de longitud. El primero de ellos es de aleación de aluminio de gran fortaleza, y el otro está hecho con fibra de carbono y capas de tejido. El papel de la tecnología espacial en los preparativos de Czyz para acudir a Atenas no se limitó a su prótesis. El atleta también tenía problemas para unir la prótesis a su pierna. En función de mi estado de salud, el muñón podía ser más ancho o más estrecho, lo que hace difícil ajustar la prótesis con seguridad. En algunos entrenamientos ha llegado a caerse. Los debates entre el Centro Europeo de Astronautas y la Red Europea de Atención Sanitaria (asociados también a la ESA), hicieron posible que Czyz probara el estimulador eléctrico muscular percutáneo (PEMS). El PEMS se diseñó para impedir la atrofia muscular, la mineralización ósea y la alteración cardiovascular de los astronautas. 'Pude entrenar durante diez semanas con el PEMS. Así mejoré la masa muscular de mi pierna, y ya no tengo problemas para ajustar la prótesis. Incluso cuando no me encuentro bien, la masa muscular de la pierna mantiene su tamaño,' afirma Czyz. Por último, Czyz ha llevado un traje de entrenamiento de membrana con memoria de forma. La tela se suele usar para fabricar las ruedas plegables de los vehículos planetarios, y para las estructuras espaciales desplegables.

Países

Alemania