La UE financia nueva infraestructura de inteligencia ambiental en Europa
Vista la rápida evolución del desarrollo tecnológico de los dispositivos inteligentes, los expertos en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) tratan de desarrollar un ejemplo de la primera infraestructura de inteligencia ambiental conseguida hasta ahora. La inteligencia ambiental, un concepto futurista, ofrecerá a las personas - en un futuro cercano- ayuda inteligente y fácil de utilizar a través de las TIC. En la práctica, esto se traducirá en la sustitución de los ordenadores de sobremesa por aparatos tecnológicos integrados en entornos y objetos de uso cotidiano. 'Las habitaciones serán capaces de responder ante la presencia de determinada persona, y ayudarle de una forma inteligente y discreta. Los datos se recabarán con una aportación mínima por parte de los humanos; los usuarios dedicarán menos tiempo a introducir y registrar datos, y más tiempo a ser informados de una forma inteligente por el entorno, explica el servicio del consorcio eu-DOMAIN, que, con la ayuda de la Comisión Europea, prevé desarrollar este concepto a nivel europeo. Para conseguir esto, la Comisión Europea va a aportar 2,3 millones de euros al proyecto eu-DOMAIN, dentro de la prioridad Tecnologías de la Sociedad de la Información (IST) del Sexto Programa Europeo. El proyecto PEIF de tres años de duración, que engloba a 11 socios de siete países europeos, trata de desarrollar una plataforma de servicios de inteligencia ambiental en el ámbito europeo, reuniendo para ello tecnologías de comunicación vanguardistas y tecnologías basadas en la ubicación, herramientas de ayuda a la toma de decisiones y la web semántica. 'El proyecto eu-DOMAIN pretende interrelacionar a las personas, los aparatos, los edificios y el contenido dela información en una red abierta, flexible e inteligente, explican los socios del consorcio en un comunicado. 'eu-DOMAIN permitirá a los trabajadores que se desplazan acceder a su perfil de usuario virtual allá donde necesiten trabajar, accediendo de una forma inteligente a los servicios y dispositivos necesarios. Así mismo, permitirá a los proveedores de contenido ofrecer servicios avanzados de realidad aumentada a dichos usuarios, creando nuevas formas de trabajar en colaboración. Estos servicios se prestarán de una forma transparente mediante redes mixtas y dispositivos con distintas capacidades', añaden. El proyecto trata de adoptar los objetivos del Foro Mundial de Investigación Inalámbrica (WWRF) creado por Alcatel, Ericsson, Motorola, Nokia, y Siemens en 2001 con el propósito de desarrollar las direcciones estratégicas de la investigación en el futuro en el campo de las tecnologías inalámbricas. Utilizando las tecnologías más modernas y desarrollando una nueva plataforma europea móvil de inteligencia ambiental, el proyecto producirá nuevas estructuras empresariales. Se prevé que esos nuevos modelos empresariales, que unirán el contenido y los proveedores de servicios en los sistemas colectivos, proporcionen los marcos necesarios para identificar las posibles oportunidades empresariales del futuro.