European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Train-to-NZEB: The Building Knowledge Hubs

Article Category

Article available in the following languages:

Formación práctica sobre eficiencia energética

Cinco países de Europa central y del este cuentan ya con centros de formación punteros a escala mundial y programas innovadores de enseñanza dedicados a la eficiencia energética. De este modo, se ofrece una oportunidad a una nueva generación de profesionales de la construcción para que adquieran las capacidades y la experiencia necesarias con las que satisfacer la cada vez mayor demanda de edificios de consumo de energía casi nulo (EECN).

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los Nodos de Conocimiento sobre Construcción forman parte de una red internacional en expansión de centros de formación que combinan clases teóricas con ejercicios prácticos. La red también se propone despertar el interés por los EECN y darlos a conocer, así como estimular la demanda de una eficiencia energética óptima en edificios nuevos y renovados. «Se están redactando estándares nuevos de EECN a escala nacional», explica Dragomir Tzanev del Centro de Eficiencia Energética EnEffect (Bulgaria) y coordinador del proyecto Train-to-NZEB (The Building Knowledge Hubs). «Para cumplir con estos nuevos estándares es necesario cambiar cómo se forma a los diseñadores y trabajadores de la construcción. También es necesario modificar la consideración que tenemos sobre los edificios, una idea que debe trasladarse a los usuarios finales. Los consumidores son los verdaderos agentes de cambio de este proceso y si el mercado no tiene demanda no se precisará formación». Al final del proyecto de tres años de duración se habían establecido siete Nodos de Conocimiento sobre Construcción en Bulgaria, la República Checa, Rumanía, Turquía y Ucrania que están ya impartiendo los cursos de Train-to-NZEB. El objetivo inicial era formar a noventa formadores en total, un objetivo ya superado. «También alcanzamos nuestro objetivo de formar a 2 400 trabajadores de la construcción con 112 cursos y logramos formar a 614 profesionales cualificados, tales como diseñadores e ingenieros mediante cuarenta cursos individuales», informa Tzanev. «Además, hemos formado a 894 especialistas con poder decisorio a través de treinta y seis cursos». Estas cifras, si bien excelentes y a celebrar, no impiden a Tzanev expresar su orgullo sobre el impresionante trabajo llevado a cabo en los centros de formación en Turquía y Ucrania. Experiencias prácticas Train-to-NZEB, ya concluido, se puso en marcha en 2015 con un análisis preliminar de las lagunas en formación y un estudio sobre el mejor modo de abordarlas. Se identificaron los principales organismos de formación e investigación de Alemania (Passive House Institute) e Irlanda (Passive House Academy e Instituto de Tecnología de Limerick) como socios ideales para transferir conocimientos y experiencia. «Irlanda posee una gran experiencia en la combinación de formación tradicional en el aula y cursos prácticos», indica Tzanev. «La experiencia práctica es una parte realmente importante en el proceso de aprendizaje». Alemania e Irlanda poseen, además, sistemas de certificación sólidos para diseñadores y profesionales. «La oferta de distintos cursos permitirá que la oferta de los servicios de formación se desmarque del resto para satisfacer la demanda de formación», añade Tzanev. Los cursos diseñados para constructores, diseñadores o usuarios finales se dedican a conceptos básicos como el ahorro energético, los EECN y la puesta en práctica de estándares nuevos de construcción y, además, ofrecen prácticas con materiales y herramientas innovadoras. Una red en expansión Tzanev confía en que la propuesta de red de Train-to-NZEB evolucionará y se ampliará. El proyecto financiado con fondos europeos Fit-to-nZEB amplió la red de centros de formación a Croacia, Grecia e Italia donde hay una mayor necesidad de renovar edificios para aumentar su eficiencia energética. «El objetivo era ofrecer programas de formación a todos los niveles, desde personas que han abandonado los estudios en secundaria a profesionales», añade Tzanev. Este proyecto da continuidad a la idea de Train-to-NZEB de compartir y desarrollar conjuntamente programas, y es testigo de la creación de una cultura del intercambio. Es la única forma en la que podemos mejorar y cubrir la demanda de los consumidores». Tzanev confía en que, en paralelo al reconocimiento de los servicios de formación en red, estos asuman más actividades de consultoría en proyectos de construcción. También predice que el aprendizaje semipresencial (una combinación de aprendizaje a distancia, prácticas en centros de formación y lecciones en clase) será importante en el futuro. No obstante, tal y como concluye Tzanev: «La formación de profesionales que trabajan en zonas remotas solo es posible mediante un aprendizaje a distancia de calidad». La participación de tantas partes interesadas como sea posible y la ampliación de la oferta formativa nos permitirá lograr la sostenibilidad de nuestro modelo».

Palabras clave

Train--to-NZEB, energía, eficiencia, EECN, edificaciones, construcción, diseñadores, constructores, formación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación