European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

España da luz verde a la investigación con células madre

El gobierno español ha aprobado una serie de medidas para permitir la investigación con células madre embrionarias. En una conferencia de prensa celebrada el 29 de octubre, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y la Ministra de Sanidad Elena Salgado anunciaron q...

El gobierno español ha aprobado una serie de medidas para permitir la investigación con células madre embrionarias. En una conferencia de prensa celebrada el 29 de octubre, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y la Ministra de Sanidad Elena Salgado anunciaron que los científicos podrán realizar investigaciones con embriones congelados que han sido creados para tratamientos de fertilización. 'No es ético poner obstáculos y dificultades en el camino a los científicos que utilizan su talento y su conocimiento para mejorar nuestra capacidad para curar las enfermedades,' señaló la Sra. Fernández de la Vega. 'Son noticias excelentes para los investigadores y, por supuesto, [...] para los padres que en este momento tienen embriones conservados en una clínica de fertilización y que no pueden darles un propósito que les sea útil socialmente, que pueda ayudar a otras personas,' añadió la Sra. Salgado. 'Ahora tienen esa oportunidad.' En julio de 2003, el anterior gobierno aprobó una ley que autorizaba la investigación con células madre embrionarias pero con muchas limitaciones. Sin embargo, no se llegaron a dar los pasos necesarios para que la ley entrara en vigor. La nueva ley permitirá la investigación con embriones que ya han sido creados para tratamientos de fertilización, y que se congelaron porque no fueron necesarios. Los embriones tendrán que tener al menos cinco años. Los padres que dieron su consentimiento para que los embriones se utilizaran con fines de investigación firmarán ahora un impreso de consentimiento informado mediante el cual concederán su permiso para un proyecto de investigación determinado. No podrán lucrarse y no tendrán ningún derecho sobre las posibles patentes obtenidas. La investigación embrionaria estará coordinada por una comisión, presidida por el director del Instituto de Salud Carlos III, que estudiará uno a uno todos los casos. 'De esta manera,' explicó la Sra. Salgado, 'se garantiza la aplicación de criterios uniformes y homogéneos en los ensayos.' El gobierno español prevé destinar 100 millones de euros en los próximos cuatro años a la medicina regenerativa. Aunque el gobierno español dejó claro que la clonación con fines reproductivos es un atentado contra la dignidad humana, la Sra. Salgado afirmó que cuando el gobierno apruebe una nueva ley de investigación biomédica en 2005, se podrá incluir la clonación terapéutica si ése es el sentir de la sociedad.' España contará en principio con dos centros de investigación, uno en Cataluña especializado en investigación regenerativa, y un banco de células madre en Granada. Se calcula que el banco de células madre conserva actualmente unos 100.000 embriones que pueden usarse para la investigación científica.

Países

España

Artículos conexos