Nuevo proceso más ecológico para fabricar poliestireno
Un proyecto Eureka en el que participan investigadores alemanes y holandeses ha desarrollado un sistema para fabricar molduras de poliestireno que no emitan VOC a la atmósfera. La espuma de poliestireno se usa mucho en diferentes aplicaciones, por ejemplo en la fabricación de materiales de aislamiento, embalajes o copas de beber. Se producen con fines comerciales toda clase de espumas, a partir de un simple material inicial - molduras esféricas de alta densidad de poliestireno expandido (EPS). Los fabricantes expanden y adaptan las molduras con ayuda de un agente soplador. En la actualidad se utiliza pentano, un compuesto orgánico volátil (VOC) inflamable. No obstante, hasta la mitad de la cantidad de pentano empleado se queda en el EPS después de ser procesado, y se libera gradualmente a la atmósfera durante su almacenamiento y uso. 'Cada vez existe una mayor preocupación en Europa y EE.UU. por el aumento de las emisiones de pentano, y ya se ha elaborado la legislación necesaria para limitarlas en Suiza, Austria y Suecia, afirma Wolfgang Teubert, Director gerente del socio alemán Teubert Maschinenbau. La alternativa, desarrollada por Teubert Maschinenbau y la empresa holandesa Nova Chemicals, consiste en la primera moldura de poliestireno expandido por soplado de agua. 'El proceso recientemente patentado crea un aglutinante molecular envolviendo el almidón en una estructura de poliestireno,' explicó Willem van Liemt, responsable del equipo de investigación de EPS en Nova Chemicals. El almidón aglutinado de forma química absorbe las microgotas de agua, que se convierte en un agente más respetuoso con el medio ambiente dentro de las molduras,'. Debido a la existencia de unos controles legislativos más rigurosos de las emisiones de VOC en EE.UU. el equipo de investigación puede decidir lanzar primero allí la tecnología.
Países
Alemania, Países Bajos