Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Francia financia la investigación de enfermedades raras

Francia aspira a obtener mejores resultados que EE.UU. en el tratamiento de enfermedades raras, ha afirmado el Ministro francés de Investigación, François d'Aubert. En la presentación del plan nacional de Francia para las enfermedades raras, el Sr. d'Aubert anunció que el Min...

Francia aspira a obtener mejores resultados que EE.UU. en el tratamiento de enfermedades raras, ha afirmado el Ministro francés de Investigación, François d'Aubert. En la presentación del plan nacional de Francia para las enfermedades raras, el Sr. d'Aubert anunció que el Ministerio francés de Investigación está dispuesto a destinar 20 millones de euros durante cuatro años a la investigación de las principales enfermedades genéticas que afectan a tres millones de personas en Francia y a 27 millones de personas en la UE. 'Si se aprovechan las medidas que ya se han adoptado en la UE para la investigación farmacéutica de enfermedades raras, y teniendo también en cuenta los progresos y los descubrimientos que se producen en la investigación de EE.UU. y Japón, podemos esperar unos resultados convincentes,' afirmó el Sr. d'Aubert. El Sr. d'Aubert explicó que, entre 1973 y 1982, EE.UU. lanzó un promedio de un fármaco al año para las enfermedades huérfanas. Tras elaborar su plan nacional de 1982, esa cifra aumentó a 12 fármacos anuales. En 1980, 200.000 personas murieron de enfermedades huérfanas en EE.UU. Para 1995 el número había descendido a 165.000 lo que significa que el índice de mortandad debido a enfermedades raras bajó del 11,6 por ciento en 1980 al 7,8 por ciento en 1995 en EE.UU. 'Nuestro propósito, con nuestro plan nacional, es hacerlo aún mejor dijo el Sr. d'Aubert. El plan pretende idear estrategias eficientes para permitir que se produzcan avances importantes en la mayoría de las 700 enfermedades catalogadas como raras. En los próximos cuatro años, los ministerios de sanidad e investigación destinarán un total de 98 millones de euros a combatir estas enfermedades. La inversión se utilizará también para asegurar un acceso igualitario al diagnóstico, el tratamiento y el cuidado de los pacientes. El Sr. d'Aubert explicó que el programa de investigación que financiará su ministerio cubrirá seis campos principales: investigación epidemiológica, investigación de la caracterización genética y molecular, fisiopatología, investigación de diagnóstico, investigación terapéutica e investigación de la evaluación de las consecuencias psicológicas y sociales de las enfermedades raras. Así mismo, se destinarán 400.000 euros al desarrollo de asociaciones en el ámbito europeo, según el Sr. d'Aubert. El Ministerio francés de Investigación estudiará la posibilidad de desarrollar una plataforma europea para las enfermedades raras y promover una mayor coordinación respecto a la disponibilidad de los ensayos biológicos para las enfermedades extremadamente raras, el desarrollo de centros de referencia biológicos y clínicos, indicadores de la salud pública e investigación en general

Países

Francia

Mi folleto 0 0