Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La DFG da a conocer los diez galardonados

El comité de becas de la Asociación Alemana de Investigación (DFG) ha dado a conocer el nombre de los ganadores del Gottfried Wilhelm Leibniz 2005, el premio de investigación más prestigioso de Alemania. La DFG reveló el 16 de diciembre que el dinero del premio, 1,55 millones...

El comité de becas de la Asociación Alemana de Investigación (DFG) ha dado a conocer el nombre de los ganadores del Gottfried Wilhelm Leibniz 2005, el premio de investigación más prestigioso de Alemania. La DFG reveló el 16 de diciembre que el dinero del premio, 1,55 millones de euros, irá a parar a diez científicos y académicos - dos mujeres y ocho hombres - en un plazo de cinco años. Este dinero se puede utilizar de forma flexible, de acuerdo con las necesidades específicas de los galardonados. 'El programa, creado en 1985, pretende mejorar las condiciones de trabajo de los mejores investigadores, ampliar sus oportunidades de investigación, aliviarles de cargas administrativas y hacer que les sea más fácil especialmente la contratación de investigadores jóvenes altamente cualificados,' explicó la DFG. 'Los científicos y académicos de todos los campos de investigación pueden optar al premio. El comité de nominaciones de la DFG [...] selecciona a los investigadores que, sobre todo, muestran posibilidades de llevar adelante su logro científico con un impulso adicional en la financiación, añadió la DFG. La ceremonia de entrega de premios del programa 2005 Gottfried Wilhelm Leibniz se celebrará el 2 de marzo en la Academia de Ciencia de Berlin-Brandenburg, en Berlín. El bioquímico Peter Becker, de la Universidad de Munich, ha sido galardonado por su trabajo sobre la envoltura del AND, o dinámica de la cromatina. El Profesor Becker ha investigado la relación existente entre la envoltura del AND y el control de la actividad de los genes. A través de sus estudios, ha descubierto un nuevo principio de dinámica de la cromatina. Este descubrimiento es de vital importancia para comprender la actividad de los genes en relación con el desarrollo del cáncer y el crecimiento del embrión. Immanuel Bloch, un veterano profesor de física experimental en la Universidad de Mainz, recogerá a sus 32 años el premio por su labor en el condensado Bose-Einstein. Con ayuda de haces de láser, el Profesor Bloch fue capaz, por primera vez, de modificar el condensado Bose-Einstein y provocar la transición de la fase a un estado denominado aislante de Mott. Este estado de la materia presenta unas nuevas propiedades fundamentales, que se pueden utilizar para aplicaciones tales como el desarrollo de ordenadores cuánticos. Una de las dos mujeres galardonadas con el premio Gottfried Wilhelm Leibniz es Stefanie Dimmeler, de la Universidad de Frankfurt/Main. El campo de investigación de la Profesora Dimmeler es la biología de los vasos sanguíneos. Ha contribuido enormemente a conocer la arteriosclerosis, el crecimiento y endurecimiento de las paredes arteriales, y su trabajo ha constituido la base de los primeros estudios clínicos de la terapia con células madre para pacientes que han sufrido un infarto. En la actualidad, la Profesora Dimmeler espera crear las bases de los nuevos métodos de tratamiento para las enfermedades cardiovasculares comprendiendo mejor los procesos biológicos y patológicos en la pared de los vasos. Jürgen Gauß, de la Universidad de Munich, recibirá el premio por su aportación a la metodología en el campo de la química cuántica teórica. El Profesor Gauß ha llevado también la teoría a la práctica en programas informáticos de alto rendimiento que ya utilizan grupos de investigación en todo el mundo. Otro de los galardonados es Günther Hasinger, uno de los mejores investigadores del mundo en el campo de la astronomía de rayos X. El Profesor Hasinger ha estudiado el origen de los rayos X en el instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Garching, y ahora estudia los núcleos de las galaxias activas, además de participar en la búsqueda de la materia oscura. Dentro de su trabajo, participa de forma activa en el desarrollo de satélites telescopio de rayos X, que probablemente ofrezcan las respuestas a varias preguntas sobre la distribución de la materia y la formación inicial de estrellas y galaxias. Christian Jung, de la Universidad de Kiel, ha investigado el crecimiento de las plantas cultivadas de forma agrícola. Determinó con éxito un gen de resistencia para proteger la remolacha de las lombrices intestinales, y ha conseguido aislar genes que determinan la diferenciación sexual de las plantas. El Profesor Jung ha realizado además una importantes contribución al debate sobre la ingeniería genética ecológica. Con ayuda de la teoría de los juegos, otro de los ganadores, Axel Ockenfels, profesor de economía experimental en la Universidad de Colonia, ha desarrollado un modelo de conducta que se puede usar para explicar y prever los modelos aparentemente contradictorios de toma de decisiones económicas. El Dr. Ockenfels es en la actualidad uno de los autores más citados en su campo de investigación. Uno de los temas centrales del trabajo de Wolfgang Peukert son las propiedades de las partículas en el régimen de submicrones. La conducta y la interacción de las partículas entre sí resultan decisivas para las características de un producto. El Sr. Peukert, profesor de ingeniería de proceso mecánico en la Universidad de Erlangen-Nuremberg, ha arrojado luz sobre las relaciones científicas entre partículas cuyo tamaño oscila entre unos nanómetros y el régimen de submicrones. Su investigación ha creado la base para el diseño personalizado de las propiedades del producto, y por tanto para su fabricación. La segunda mujer galardonada con el premio es Barbara Stollberg-Rilinger, profesora de historia moderna en la Universidad de Münster. El interés particular de la Profesora Stollberg-Rilinger recae sobre los movimientos políticos y culturales que se produjeron en Europa en los siglos XVII y XVIII. Actualmente investiga la cuestión de la formación del orden social de rangos y clases en la era moderna mediante actos simbólicos, como rituales y ceremonias. Andreas Tünnermann, de la Universidad de Jena, ha publicado un excelente estudio sobre el desarrollo de láser de fibra de gran potencia, estableciendo de este modo las bases de la producción de láser sencillos, compactos y robustos con una gran calidad de haces. El Profesor Tünnermann realizó también una labor pionera sobre la mejora de las propiedades ópticas de la fibra óptica para la emisión de luz y para que se pueda utilizar en el láser. Su trabajo ha abierto nuevas vías para el uso de fibras de láser modernas, desde la investigación fundamental y el desarrollo de nuevos materiales a la biofotónica.

Países

Alemania