European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The first low cost optical gas imager for fugitive emissions mitigation, increasing energy efficiency in industry

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevo sistema de detección óptica de gases para localizar emisiones difusas

Un proyecto financiado con fondos europeos ha presentado una tecnología avanzada de detección de gases por infrarrojos diseñada específicamente para detectar emisiones fugitivas en las industrias química, gasística y petrolera.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La detección óptica de gases es una innovadora tecnología termográfica que utiliza cámaras infrarrojas de alta sensibilidad para detectar emisiones fugitivas de gases industriales. Esta tecnología permite a los operarios realizar estudios de detección de fugas en juntas, válvulas o en cualquier otro tipo de dispositivo con riesgo de experimentar una fuga de gas. Hace tiempo que se considera que las cámaras de detección por infrarrojos son una herramienta prometedora para que las industrias puedan mantenerse al día con los exigentes requisitos, ya que los equipos de vanguardia que se utilizan en la actualidad son complejos, caros y pesados. El proyecto GaSeS, financiado con fondos europeos, se puso en marcha para superar la principales deficiencias que limitan la aceptación de esta tecnología en el mercado. El equipo del proyecto demostró que unos sistemas fiables y rentables de detección óptica de gases, que puedan integrarse en el plan de operaciones y mantenimiento periódico, servirían para mitigar las emisiones fugitivas de gases y contribuirían a la creación de una cadena de producción industrial más segura, limpia y eficaz. Mitigar las emisiones industriales nocivas Las emisiones fugitivas de gases procedentes de la industria petrolera y gasística son una fuente importante de contaminación por gases de efecto invernadero y representan aproximadamente el 30 % y el 60 %, respectivamente, de las emisiones totales de carbono en plantas industriales. Un cantidad aún mayor de emisiones de dióxido de azufre, los contaminantes acidificantes más importantes, también procede de las actividades industriales. Los nuevos prototipos avanzados de SENSIA permiten visualizar una amplia gama de gases de interés industrial, como metano, propano, gases que contienen azufre, refrigerantes, etc. «Los nuevos sistemas pueden detectar fugas de gases, que normalmente son invisibles al ojo humano, gracias a una cámara que reconoce la firma infrarroja de estos compuestos», explica Víctor Gil González, coordinador del proyecto. Es más: las cámaras de bajo coste se basan en una tecnología infrarroja de alta sensibilidad sin refrigerar, cuya adquisición había sido cara hasta ahora. «SENSIA ha conseguido llevar la tecnología infrarroja sin refrigerar a una capacidad operativa excelente. Esto permite fabricar productos más baratos e increíblemente eficaces que tengan más probabilidades de ser aceptados en el mercado», afirma Gil González. Las cámaras sin refrigerar también tienen menos componentes móviles y una mayor duración, en comparación con las cámaras refrigeradas en condiciones de funcionamiento parecidas. Sistemas innovadores para la detección de gases En coordinación con empresas energéticas clave, GaSeS llevó a cabo una serie de pruebas para validar y verificar la madurez de los sistemas de detección óptica de gases de SENSIA. Concretamente, el equipo ha presentado un prototipo plenamente operativo de un sistema de supervisión fijo diseñado para detectar fugas de gas en grandes infraestructuras. Además de detectar gases fugitivos, el sistema cuenta con una unidad adicional de detección temprana y automática de fuego, una prestación que resulta muy útil en instalaciones de gases explosivos. Otro de los logros del proyecto es el desarrollo de equipos portátiles de bolsillo que permiten a los técnicos realizar inspecciones periódicas y un sistema que puede colocarse en drones para inspeccionar las instalaciones desde el cielo. Por último, los socios del proyecto diseñaron un instrumento para cuantificar las fugas de gas que se conecta a la cámara compacta por Bluetooth. Tal como comenta Gil González: «En primer lugar, la cámara de detección óptica de gases detecta la fuga y, a continuación, el “rastreador” cuantifica la fuga. Esto es un gran avance que aprovecha el verdadero potencial de las tecnologías inteligentes para la detección y la reparación de fugas». Los prototipos de GaSeS obtuvieron excelentes resultados y destacaron por su sencillez y su usabilidad. Los socios del proyecto anticiparon que los productos serán ampliamente aceptados en grandes instalaciones, tanto de la industria química como de las industrias gasística y petrolera.

Palabras clave

GaSeS, detección óptica de gases, fuga de gas, SENSIA, cámara infrarroja, infrarrojos sin refrigerar, industrias gasística y petrolífera, termografía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación