European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A novel wearable medical device and eHealth system to improve the mobility of patients with hemiparesis

Article Category

Article available in the following languages:

Un dispositivo vestible ayuda a los pacientes con parálisis a caminar de nuevo

Una empresa financiada con fondos europeos ha desarrollado un novedoso dispositivo electrónico que envía impulsos eléctricos al sistema nervioso autónomo para ayudar al cuerpo a volver a aprender a caminar.

Salud icon Salud

Una de cada cinco personas en la Unión Europea (UE) sufre un ictus a lo largo de su vida y la mitad de todos los accidentes cerebrovasculares conllevan la parálisis de una parte del cuerpo, una afección denominada «hemiparesia». Cada año se producen aproximadamente 550 000 casos de hemiparesia en la UE, para los que no existe ninguna cura. El tratamiento se centra en minimizar la pérdida adicional de funcionalidad corporal y reducir el dolor, el deterioro muscular o la parálisis espástica debido a una movilidad limitada, que puede aumentar la dependencia de los demás y provocar incapacidad para trabajar. El proyecto financiado con fondos europeos MOVEAID ha desarrollado ahora un novedoso dispositivo vestible que ayuda a los pacientes con parálisis a caminar de nuevo gracias al envío de pequeños impulsos eléctricos que corrigen el movimiento. «Los pacientes con parálisis no pueden sentir el movimiento de su cuerpo, por lo que son incapaces de recordar un movimiento. Con una señal en forma de impulso eléctrico, el movimiento puede modificarse», comenta Anna Vonnemann, fundadora de la empresa de nueva creación ReMoD radicada en Berlín, que recibió una subvención al amparo de Horizonte 2020 para desarrollar el dispositivo y comercializarlo. «El impulso eléctrico viaja directamente al sistema nervioso vegetativo, que en pacientes con parálisis es totalmente funcional, por lo que el paciente puede percibirlo», comenta la señora Vonnemann. El sistema nervioso autónomo (también conocido como sistema nervioso vegetativo) controla los órganos internos y puede funcionar incluso con un paciente en estado vegetativo. Usado como un chaleco o un cinturón, el dispositivo con un tamaño similar al de un teléfono inteligente grande envía señales que, en efecto, imitan la comunicación entre el cerebro y el sistema musculoesquelético que está afectado por la parálisis. Usar la memoria física para corregir los movimientos Los sensores del dispositivo miden pequeños movimientos corporales. Los pequeños movimientos corporales «erróneos» que obstaculizan la movilidad son comunicados al usuario mediante electroestimulación, lo que permite al usuario corregir el movimiento de manera refleja. «Con el sistema nervioso vegetativo se produce una reacción automática», explica la señora Vonnemann. «ReMoD es el acrónimo de Remember Motion Device (en español, dispositivo de recuerdo de movimientos). Por tanto, los pacientes desarrollan de manera inconsciente un recuerdo del movimiento corregido». «La memoria física de estos pacientes no es tan buena como la de una persona normal, pero es mejor de lo esperado», puntualiza la señora Vonnemann, que desarrolló los primeros prototipos del dispositivo para ayudar a su hija Dindia Gutmann a andar normalmente. La señora Gutmann, que ahora tiene 25 años, nació con hemiparesia tras sufrir un derrame cerebral cuando aún estaba en el vientre materno. Usando la retroalimentación biológica para imitar cómo el cerebro controla el proceso de caminar, junto con fisioterapia y entrenamiento de movilidad, los pacientes con hemiparesia pueden volver a aprender a caminar de un modo normal. El ensayo financiado por la UE con un pequeño grupo de pacientes de Berlín corroboró que el dispositivo funcionaba correctamente y que, además, era eficaz para el tratamiento de otras patologías como la escoliosis o desviación lateral de la columna vertebral, que puede afectar a la movilidad. El prototipo actual incluye un «software» fácil de usar que puede ser programado por profesionales médicos para diferentes afecciones. Inteligente y fácil de usar La patente del dispositivo incluye su uso para enviar señales a los músculos, lo que amplía su uso para tratar otras enfermedades, si bien este extremo aún no se ha evaluado clínicamente. La financiación de la UE también ayudó a desarrollar una versión «más inteligente», por lo que el dispositivo puede ser monitorizado. «Es una gran ventaja si el dispositivo está conectado a internet de manera que el terapeuta pueda ver en tiempo real lo que hace el paciente», afirma la señora Vonnemann. El dispositivo también posee un diseño más seguro para que no pueda ser pirateado. «Sin embargo, hemos mantenido a propósito su facilidad de uso para que el paciente pueda ponérselo y calibrarlo para adaptarlo a la sensibilidad de su cuerpo. Tiene tan solo tres tipos de botones: encendido-apagado, calibración e intensidad. Esto es importante porque muchos pacientes también presentan daños cerebrales y dificultad para mover los dedos». ReMoD ha solicitado la aprobación por parte de las autoridades alemanas para su uso como dispositivo médico, de modo que pueda estar en plena producción para el año 2020.

Palabras clave

MOVEAID, parálisis, ictus, hemiparesia, sistema nervioso, envejecimiento, PyME, retroalimentación biológica, salud, sanidad electrónica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación