Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

La comisión parlamentaria respalda la concesión por los Estados miembros de visados a los investigadores nacionales de terceros países

La comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo ha dado su respaldo a las propuestas para conceder un permiso especial de residencia a los investigadores nacionales de terceros países. El objetivo de conceder un permiso como este es animar a los mejores investigador...

La comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo ha dado su respaldo a las propuestas para conceder un permiso especial de residencia a los investigadores nacionales de terceros países. El objetivo de conceder un permiso como este es animar a los mejores investigadores del mundo a que trabajen durante algún tiempo en la UE. El Parlamento está siendo consultado sobre esta legislación por lo que cualquier enmienda propuesta no será vinculante. Aún así, los eurodiputados presentaron una enmienda que pretende dar mayor protección a los derechos de los investigadores. La directiva hará que Europa sea más atractiva a los investigadores internacionales ofreciéndoles un permiso renovable de residencia con algunos privilegios que difieren de los de un visado normal: si un investigador va a realizar un trabajo de investigación durante más de tres meses, tendrá derecho a obtener, en menos de 30 días, un permiso de residencia por el periodo que dure el proyecto en el Estado miembro en cuestión sin necesidad de solicitar un permiso de trabajo. En un libro recientemente publicado por Philippe Busquin, el anterior Comisario de Investigación destaca que una de sus mayores frustraciones mientras desarrolló su función fue la lentitud con la que eran introducidas estas disposiciones. El Sr. Busquin abrió un debate sobre este asunto al poco de ser nombrado en su cargo pero cuando acabó su mandato al cabo de cinco años, no se había avanzado mucho. "Pienso que el gran problema de Europa hoy en día es que se mueve muy despacio en relación al resto del mundo. Nuestros competidores [...] toman decisiones diez veces más deprisa que nosotros". Los eurodiputados solicitaron, a través de las enmiendas, que se introdujeran disposiciones que contemplaran la reunificación familiar de modo que los familiares directos tuvieran el derecho a reencontrarse con el investigador. El Consejo aboga porque estas medidas sean opcionales para los Estados miembros. Los eurodiputados también defienden que el investigador y su familia tengan acceso completo al sistema sanitario de la Seguridad Social y puedan realizar parte de sus investigaciones en otro Estado miembro de la UE. El Parlamento en su conjunto votará estas propuestas el próximo 1 de abril.

Artículos conexos