El consejo consultivo publica el informe "Visión de la tecnología fotovoltaica"
El consejo consultivo de investigación de la tecnología fotovoltaica (PV-TRAC) ha publicado en un informe su visión de la tecnología fotovoltaica en el que estima que en 2030 este tipo de energía podría generar el cuatro por ciento de la electricidad del mundo. La tecnología fotovoltaica permite transformar la energía solar directamente en electricidad. El PV-TRAC estima que existen una serie de ventajas específicas de la energía fotovoltaica: es flexible en lo que respecta a su aplicación y puede integrarse en productos o edificios e instalarse como un módulo móvil o fijo; no produce emisiones de gases de efecto invernadero; y puede utilizarse junto con otras fuentes de energía. A pesar de estas ventajas, la energía fotovoltaica sigue estando relativamente poco explotada en contraste con otras formas de energía respetuosas para el medio ambiente, como la biomasa y la energía eólica, que han experimentado un crecimiento en su utilización. "El principal obstáculo de su comercialización hoy en día es su coste", afirma el informe. Para eliminar este obstáculo, la industria fotovoltaica deberá ser más competitiva mediante el desarrollo de procesos de fabricación más eficaces y dispositivos de conversión, señala el PV-TRAC. Los responsables de la toma de decisiones pueden también ayudar mejorando los marcos reglamentarios ya que, tal y como están actualmente, dificultan la instalación. Para el consejo consultivo, la mejor forma de enfrentarse a todos los desafíos a los que se enfrenta el sector de la energía fotovoltaica es creando una plataforma tecnológica. "La plataforma tecnológica de energía fotovoltaica es el medio preferido para movilizar y concretar iniciativas, programas y políticas relacionadas con este tipo de energía, en la que colaboren todas las partes interesadas pertinentes de los ámbitos de la ciencia, la industria y la política", afirma el informe. La plataforma tecnológica se encargaría de aplicar la agenda estratégica de investigación descrita en el informe. Para alcanzar los objetivos planteados se deberán acometer una serie de acciones. Las futuras investigaciones realizadas en los componentes y sistemas con el objetivo de reducir costes serán primordiales. También será importante la alineación de estrategias y objetivos en Europa. El PV-TRAC recomienda que las estrategias y objetivos sean divididos en tres grupos: corto plazo (hasta 2010); medio plazo (hasta 2020) y largo plazo (más allá de 2020). Se deberán aclarar y estudiar otros obstáculos a la energía fotovoltaica, incluidas las cuestiones relacionadas con la fabricación, la estructura del sector de la energía eléctrica, la normalización, la financiación, la formación de instaladores y la aceptación pública. El informe afirma que la plataforma tecnológica deberá mejorar la transferencia de tecnología (punto débil en Europa no limitado solamente al sector de la energía fotovoltaica). El sector deberá procurar además crear masa crítica, establecer mercados sostenibles, implicar a todas las partes interesadas y definir los marcos políticos adecuados. En el prefacio del informe, el Comisario europeo de Investigación y Ciencia, Janez Potocnik, ofreció su apoyo a la creación de esta plataforma con estas palabras: "Espero que las actividades de la plataforma aceleren el desarrollo de la tecnología fotovoltaica, consiguiendo mayor sostenibilidad de la energía tanto fuera como dentro de Europa. Esto es un ejemplo claro de que invertir en conocimiento puede hacer que nuestra sociedad y economía sean más prósperas y sostenibles en el futuro".