El Comisario menciona a la investigación entre una de las seis prioridades energéticas
El Comisario de Energía de la UE, Andris Piebalgs, ha esbozado las seis prioridades en materia de energía, que incluyen un vínculo más estrecho entre la energía, el medio ambiente y las políticas de investigación. Con referencia a los objetivos de Lisboa y Kyoto de convertir a Europa en la economía más competitiva del mundo y la reducción de las emisiones de efecto invernadero, el Sr. Piebalgs, declaró: "La clave para combinar estos dos objetivos, convertir los compromisos europeos sobre medio ambiente en una ventaja competitiva, reside en el desarrollo e introducción de las nuevas tecnologías. " A no ser que Europa se esfuerce sobremanera en esta tarea, se pone en riesgo el papel líder que el continente europeo tiene en cuanto a responsabilidad medioambiental, y podemos lograrlo a través del desarrollo de nuevas tecnologías que tendrán un enorme potencial comercial en la próximas décadas, añadió el Comisario. La importancia de desarrollar nuevas tecnologías energéticas ha sido reconocida por el homólogo del Sr. Piebalgs, el Comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik. Las propuestas para el próximo programa marco de investigación, el VIIPM, señalan siete prioridades de investigación en los siguientes campos: - tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 para la generación de energía con emisiones cero; - tecnologías de carbón limpio; - pilas de combustible de hidrógeno; - energías renovables; - redes inteligentes de energía; - eficiencia y ahorro energéticos; - conocimiento para los responsables políticos en materia de energía. Algunas de estas tecnologías y, en concreto, las relacionadas con el carbón limpio y la captura y almacenamiento de CO2, no sólo son esenciales si la UE quiere cumplir con sus propias obligaciones de Kyoto, sino que son también claves para motivar un cambio de prácticas en otras partes del mundo. "Al final de todo, nuestra capacidad para convencer al mundo en desarrollo de que aborde el tema del cambio climático dependerá de nuestra capacidad para demostrar que la tecnología existe, que puede ser desarrollada, y que controlará las emisiones sin restringir de forma significativa el crecimiento, " declaró el Sr. Piebalgs. Como el Comisario estaba hablando en una conferencia sobre la captura y almacenamiento de CO2, dedicó parte de su presentación a señalar las prioridades de la Comisión en esta materia. El desarrollo de tecnologías comercialmente viables debería ser un objetivo de la Comisión, afirmó. El objetivo en términos de costes sería reducir los costes de secuestración específicos a menos de 20 euros por tonelada de CO2, mediante la búsqueda de tres enfoques tecnológicos prometedores y, continuó: la separación de CO2 previa a la combustión, después y durante el proceso de combustión. Las opciones para el almacenamiento de CO2, mientras tanto, se han limitado en la agenda de investigación de la Comisión a un almacenamiento geológico en formaciones subterráneas profundas como las reservas agotadas de petróleo y gas, los acuíferos salinos y las vetas de carbón que no pueden ser extraídas. "Los campos de petróleo y gas, en concreto, han demostrado poder ser un lugar de almacenamiento seguro para los próximos millones de años, y se beneficiarán de la inyección de CO2 para la recuperación mejorada de hidrocarburos." Este concepto de "recuperación mejorada del petróleo y el gas" podría ser una forma esperanzadora de ampliar la vida de los campos de hidrocarburos en el mar del Norte," concluyó el Comisario.