Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Kyprianou reclama más colaboración entre la UE y EEUU en asuntos de sanidad

Según el Comisario de Salud y Protección de los Consumidores, Markos Kyprianou, diferentes culturas han llevado a la UE y a EEUU a utilizar diferentes enfoques para abordar los mismos problemas que tiene la sanidad pública. Ambos, sin embargo, tienen mucho que aprender de entr...

Según el Comisario de Salud y Protección de los Consumidores, Markos Kyprianou, diferentes culturas han llevado a la UE y a EEUU a utilizar diferentes enfoques para abordar los mismos problemas que tiene la sanidad pública. Ambos, sin embargo, tienen mucho que aprender de entre sí, y se debe estrechar la cooperación y debatir una serie de temas de importancia mutua. El Sr. Kyprianou, en su intervención en el Instituto europeo de Washington, el 20 de abril, sobre cuestiones y políticas sanitarias, hizo un llamamiento a la UE y a EEUU para que compartan sus ideas y experiencias sobre temas como las amenazas mundiales a la salud, la obesidad, el aumento del gasto en sanidad y el papel de las tecnologías de la salud. Sobre el tema de las amenazas mundiales a la salud, el Sr. Kyprianou explicó que la UE está trabajando para que se pueda disponer de más vacunas y medicamentos antivirales para combatir la gripe epidémica. "Hemos propuesto una asociación público-privada entre la UE, sus Estados miembros y la industria de vacunas para acelerar el desarrollo de vacunas destinadas a erradicar las epidemias e incentivar su producción," declaró el Sr. Kyprianou. "Aún más, hemos planteado que suscribiremos los costes de las vacunas epidémicas utilizadas en una situación de epidemia generalizada, lo que supone un incentivo a nuestros Estados miembros para que concluyan acuerdos como adelanto de compra con la industria de vacunas, o para desarrollar sus propias líneas de producción," añadió. Como explicó el Sr. Kyprianou, la UE no contribuye sólo a la sustitución de los excedentes de antivirales y otros medicamentos que se utilizan en las emergencias de salud pública, sino que también a la mejora de las estructuras sanitarias institucionales de la UE. Una de estas nuevas instituciones, el Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades, es una consecuencia directa del éxito de la agencia que EEUU tiene en Atlanta. "Espero que se establezcan vínculos sólidos entre los centros de control de enfermedades de la UE y EEUU, en concreto, vincular nuestros respectivos sectores sanitario y farmacéutico mediante la fijación de una agenda que establezca acciones y la creación de una plataforma operativa para la preparación y repuesta de emergencia," concluyó. "La UE y EEUU están luchando para reducir y, con fortuna, acabar con la epidemia de obesidad, y con ello, los problemas de salud que genera [...] y para ello esperamos poder contribuir en el avance y mejora de la cooperación entre la UE y EEUU," declaró el Sr. Kyprianou. Según el Comisario europeo, otro problema referente a los impuestos que comparten ambos lados del Atlántico es el aumento del gasto en atención sanitaria, un fenómeno que se debe en parte a la progresiva innovación en tecnologías y técnicas médicas. "Las nuevas tecnologías aumentan a menudo la eficiencia, pero es esencial que su uso se base de forma adecuada en la evaluación y las pruebas," declaró el Sr. Kyprianou. "Este es otro ámbito donde estamos dispuestos a fomentar que las experiencias sean compartidas en Europa. Creo que la cooperación entre la UE y EEUU es también valiosa aquí. Esta es un área donde EEUU podría estar interesado en conocer más sobre las agencias creadas en la UE, ya que exploran la utilidad del coste de las nuevas innovaciones en los sitios de atención sanitaria que existen. Uno de estos ejemplos es el instituto nacional de excelencia clínica del Reino Unido." "De nuevo, esta es un área donde podemos compartir datos, análisis, y las mejores prácticas y experiencias, concluyó el Comisario.

Países

Estados Unidos