Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Los europeos tienen que cambiar su mentalidad para beneficiarse de la economía del conocimiento, según un experto de las Naciones Unidas

En los próximos 15 años se producirán cambios tan drásticos en la economía mundial que Europa deberá inventarse a sí misma si quiere evitar ser fulminada y "devorada" por China e India, considerados por la mayoría como los probables ejes de la futura economía mundial, declara ...

En los próximos 15 años se producirán cambios tan drásticos en la economía mundial que Europa deberá inventarse a sí misma si quiere evitar ser fulminada y "devorada" por China e India, considerados por la mayoría como los probables ejes de la futura economía mundial, declara Jerome C. Glenn, coautor del informe "Estado del futuro" y director del proyecto Millennium en el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas. Según el Sr. Glenn, un experto en investigación del futuro, la IQ (Ingeniería Química) está convirtiéndose en una ventaja competitiva dentro de la economía del conocimiento mundial. Y, en un mundo que ejerce cada vez más presión sobre el medio ambiente, el conocimiento de Europa sobre tecnologías limpias, sus políticas y la ética deberían comercializarse en el mundo. En la entrevista que le realizó Noticias CORDIS al Sr. Glenn, éste hizo un llamamiento a las personas mayores en Europa para que se orienten más hacia el mercado que al empleo. Con una población activa en declive y una sociedad cada vez de edad más avanzada, Europa debe animar a este sector de la población para que "cree sus propios empleos a través de las empresas en Internet, desde la enseñanza a la orientación", explicó. "Existe un enorme mercado en el que los ciudadanos pueden desempeñar la función que les corresponde en una economía del conocimiento," declaró el Sr. Glenn. "Lo único es que este papel será diferente del que imaginamos normalmente. La gente de más edad puede ganarse la vida exclusivamente con sus conocimientos. Todo lo que necesitan es un cambio de paradigma. Tienen que darse cuenta de que no tienen que buscar un trabajo, sino crearlo por sí mismos." Internet está distribuyendo de forma diferente los medios de producción, continuó el Sr. Glenn, y Europa debe aprender a utilizar los medios gratuitos como Google, el correo electrónico y los sitios de Internet de forma más eficiente. "Son baratos. No tienes que ser el propietario, no hay que mantenerlos, sólo tienes que utilizarlos," declaró el Sr. Glenn. Según el autor, las personas mayores deberían pensar en ser su propio jefe, utilizar las posibilidades que ofrece Internet y convertirse en un avatar (icono o representación de un usuario en una realidad virtual compartida), asesores expertos o en guías turísticos virtuales. "Internet es el mecanismo de organización autónomo del cerebro mundial y del emergente sistema nervioso de tecnología consciente que utiliza el diseño y la autoorganización," declaró el Sr. Glenn. "En la futura economía del conocimiento nos moveremos hacia la teleeducación, las telenaciones, el telegobierno, los televoluntarios y la telemedicina. Básicamente, todo tendrá el prefijo tele y, si no lo lleva, acabará por no existir," bromeó. En una economía mundial, todas las áreas convergen, informó a Noticias CORDIS el Sr. Glenn. En el sector energético, por ejemplo, la demanda se doblará y quizás triplicará en los próximos 50 años. Los avances de la nanotecnología y la biotecnología mejorarán enormemente las eficiencias, pero todavía hay más necesidades. Y, sugiere la creación de una organización mundial de la energía, dirigida potencialmente por Europa, que reunirá a talentos y capital para las empresas, y a los gobiernos y las universidades para que lleven a cabo investigación y desarrollo (I+D) de alto riesgo y altos resultados para los sistemas de gran escala, como el secuestro de carbón y los satélites de energía solar. "La ciencia y la tecnología avanzan muy deprisa para ser reguladas, sin embargo, los peligros potenciales son demasiados como para no estar reguladas a escala mundial" añadió el Sr. Glenn, quien destacó otra área donde Europa podrá desempeñar también su papel como iniciador de un nuevo sistema mundial, una organización internacional de ciencia y tecnología, sugirió. Por último, para convertirse en un contrincante de peso de EEUU y el binomio China-India, Europa podría liderar los debates mundiales en torno a la ética que están suscitando los tratados de la Naciones Unidas, las Olimpiadas, las ONG, ISO y los medios de comunicación, concluyó el Sr. Glenn. Los temas incluyen una vía de solución ética para intervenir en los asuntos de un país que está poniendo en peligro a sus gentes u otras comunidades; el derecho a la manipulación genética de nuestra línea germinal para que las generaciones futuras no hereden su potencial para desarrollar enfermedades genéticas o discapacidades; y el derecho a cambiar genéticamente nosotros y las futuras generaciones en nuevas especies. "En la futura economía del conocimiento Europa no tiene que convertirse en un enclave turístico que viva de su pasado, puede aprovechar la ocasión y reinventarse a sí misma," declaró el Sr. Glenn.