El proyecto ERA-NET sirve para fortalecer la colaboración en Europa sobre la ciencia de los materiales
La Comisión Europea ha lanzado un nuevo proyecto ERA-NET, bajo la prioridad "coordinación de las actividades de investigación," del VI Programa Marco (VIPM), diseñado para robustecer la colaboración europea en el ámbito de la ciencia de los materiales. El proyecto ERA-NET, conocido como MATERA, está compuesto por 15 organizaciones nacionales de financiación ubicadas en 13 países europeos. Su objetivo es promover entre las autoridades nacionales y regionales la difusión en Europa del conocimiento adquirido a través de la investigación con materiales, y se orientará asimismo al lanzamiento de iniciativas comunes en este dominio. De acuerdo con el coordinador del proyecto, Sisko Sipilä, de la agencia nacional de tecnología finlandesa, Tekes: "El proyecto permite por primera vez una cooperación real entre las organizaciones europeas de financiación de la ciencia de los materiales y la ingeniería. Incluso, aunque el camino hacia las actividades comunes y coordinadas sea arduo y retador, los resultados finales valdrán la pena. Juntos podremos lograr más cosas." Tekes describe la ciencia de los materiales como "una de las áreas más importantes de la investigación y el desarrollo en los países industrializados," dada la aportación que realiza al desarrollo de ámbitos como la energía, el medio ambiente, la salud y la seguridad. En los últimos años, la disciplina ha evolucionado más allá de sus fundamentos de metalurgia y los metales para incluir los materiales funcionales y los polímeros, mientras que la investigación en áreas como los nanomateriales está creciendo con mucha rapidez. Y, precisamente esta rápida evolución, argumentan los participantes de MATERA, es la que hace necesaria una colaboración internacional más estrecha para que Europa pueda seguir estando en la vanguardia de la ciencia de los materiales. Los métodos prácticos que los socios de ERA-NET utilizarán para lograr una cooperación mayor incluyen la creación de cotas de referencia entre los programas nacionales y regionales de investigación, identificar las áreas dónde la colaboración europea podría ser particularmente beneficiosa, e identificar las iniciativas de elaboración de políticas comunes. Una vez acordadas las áreas susceptibles de colaboración común y hayan sido probados los métodos comunes de evaluación y planificación, el camino estará libre para aquellos socios de proyectos que quieran lanzar iniciativas comunes. Tekes destaca que muchas de las actividades emprendidas por los socios de MATERA, incluidas las actividades de establecer cotas de referencia y las mejores prácticas, se pondrán a disposición de los actores que operan fuera de la red, creando de esta forma el máximo impacto posible sobre la comunidad dedicada al estudio de la ciencia de los materiales de Europa.
Países
Finlandia