Europa se está convirtiendo en un lugar cada vez más popular entre las empresas de biotecnología de EEUU
Si bien EEUU ha sido un actor históricamente dominante en el campo de la investigación en biotecnología, innovación y comercialización, Europa se esfuerza ahora por conseguir nuevos niveles de logro y éxito. Aunque Europa tiene que hacer frente a muchos retos en su conquista por la supremacía en biotecnología, uno por uno los países europeos están superando los obstáculos relativos a las cuestiones de la financiación pública y privada, los altos costes de manufacturación y los periodos de tiempo para la aprobación de los productos, según una revista de EEUU, Expansion Management. "Las empresas de EEUU se están esforzando por poner al servicio de sus operaciones los activos intelectuales, la situación estratégica, los beneficios logísticos y la calidad de vida de Europa," explica la revista. Mientras que tradicionalmente ha sido Reino Unido y Suiza los países que han atraído la mayor inversión extranjera en biotecnología, la popularidad de los Países Bajos, Francia e Italia va en aumento. Los Países Bajos, por ejemplo, gracias a la variedad de incentivos empresariales, a la disponibilidad del capital riesgo y a la proximidad de aeropuertos internacionales, se está convirtiendo para las empresas de EEUU en uno de los lugares favoritos de Europa. La empresa de nueva creación de EEUU, Biovec BV, especializada en ciencias de la vida y centrada en el desarrollo de nuevos productos de terapia genética comenzó su investigación básica en EEUU, pero está llevando a cabo las pruebas clínicas en los Países Bajos, principalmente por motivos legales. "A menudo es menos engorroso obtener la aprobación administrativa en la UE [en comparación con] la FDA [Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos] de EEUU," explica David Wolf, presidente de Biovec. "Normalmente se puede obtener la aprobación de un producto para su comercialización más rápidamente en Europa que en EEUU. Para nosotros, obtener las pruebas humanas de la Fase I nos tardaría dos años y medio a partir de ahora. Y, para llegar hasta la Fase III, podrían pasar unos seis años. En EEUU, incluso podría durar más," según publica Expansion Management. "Estos años extra pueden hacer realidad la empresa o que se vaya a la deriva" añadió, "especialmente, cuando es uno sólo el que gasta el dinero, sin recibir ingresos." Para la elección de la Universidad de Groningen, la empresa encontró un sitio en Europa con mucha experiencia en la terapia cardiovascular y la cirugía de bypass, y con investigadores que hablaban inglés. Biovec emplea actualmente a cinco personas en Groningen y tiene intención de aumentar el número a diez en diciembre conforme va ampliándose la investigación. Francia es también un sitio popular entre las empresas sanitarias de EEUU porque "como EEUU, Francia tiene uno de los sistemas de atención sanitaria más avanzados del mundo," explica Mark Owen de McKesson Corp, una empresa con sede en San Francisco que también tienen instalaciones en las cercanías de Bordeaux y Poitiers. "En segundo lugar, al igual que EEUU, existe una importante oportunidad para mejorar el sistema existente. En tercer lugar, el Gobierno francés y el mercado en general han sido muy receptivos trabajando con McKesson. La combinación de estos factores convierte a Francia en un enclave natural para nosotros, " informó a la revista. Italia ha comenzado a atraer a una serie de empresas de EEUU ya que se ha transformado en la tercera industria de ciencias de la vida en Europa en cuanto a ingresos y número de empleados. Como explica Expansion Management, el gasto en investigación y desarrollo va en aumento, y el número de nuevas empresas de biotecnología continúa en crecimiento, frecuentemente como escisión de empresas derivadas de la actividad económica o de una presencia industrial extranjera en Italia. Estos cambios, añadidos a la existencia de centros de investigación con un gran bagaje en investigación sobre atención sanitaria y a unos vínculos más sólidos entre la comunidad académica y la empresarial, han dado vida ya a varias agrupaciones de biotecnología, algunas especializadas en las áreas de las pruebas de diagnóstico y terapéuticas. "Las recientes aplicaciones en los dominios de biomedicina, bioinformática, biomecánica y nanobiotecnología, en concreto, están llamando la atención de los inversores," afirma Expansion Management. Sin embargo, a pesar de estos prometedores avances, la industria de biotecnología en Europa sigue situándose por detrás de EEUU en cuanto a madurez. Al intensificarse la competencia con las empresas de biotecnología de EEUU, la industria europea de biotecnología busca demostrar que tiene la suficiente solidez como para ser sostenible y beneficiosa.
Países
Francia, Italia, Países Bajos