La investigación alemana está prosperando, afirma la ministra de investigación
Según la ministra alemana de investigación, Edelgard Bulmahn, la investigación alemana está prosperando y las empresas del país se encuentran entre las más innovadoras de Europa. En su intervención el pasado 13 de mayo ante el parlamento alemán sobre el estado de la investigación alemana la ministra presentó los planes del gobierno respecto al sistema de investigación alemán y explicó que el país es líder mundial en tecnologías de vanguardia como la biotecnología y la nanotecnología. "La producción de las industrias que investigan a alto nivel está experimentando un crecimiento más rápido que en otros sectores", reiteró al parlamento. Alemania exporta el 15.6 por ciento de los productos obtenidos de esta investigación de alto nivel en el mundo por detrás sólo de EEUU y archiva más patentes que EEUU, el Reino Unido o Francia, añadió. En el VI Programa Marco (VIPM), Alemania ha aumentado su participación en un 21 por ciento en relación al programa anterior y ha participado extensamente en la planificación del VII Programa Marco (VII), informó la Sra Bulmahn. "La Comisión Europea ha hecho suyas muchas de nuestras propuestas", declaró. La ministra informó de que el porcentaje del PIB alemán destinado a investigación y desarrollo se elevó del 2,27 por ciento al 2,51 por ciento entre 1998 y 2003, y está en vías de alcanzar el objetivo de Barcelona del 3 por ciento. En 2005, el gobierno alemán está invirtiendo un total de 10.000 millones de euros en I+D, lo que supone un incremento de 2.700 millones de euros o de casi un 38 por ciento respecto a 1998. La política de investigación del gobierno se divide en tres partes. La primera se refiere a la promoción de la innovación especialmente entre las pequeñas y medianas empresas como medio para fomentar el empleo y el crecimiento económico. El gobierno proporcionará unos 1.700 millones de euros para apoyar la incorporación de las PYME en agrupaciones de investigación de primer orden. En la antigua Alemania del Este, el programa de regiones empresariales apoyará cerca de 100 iniciativas regionales con un presupuesto total de unos 500 millones de euros hasta 2007. La segunda parte importante de la estrategia es la promoción de la salud y la calidad de vida. "Los temores al Alzheimer o al Parkinson serán pronto cosa del pasado porque se están desarrollando y generalizando el acceso de tratamientos y posibilidades de diagnóstico de reconocimiento precoz", señaló. Los fondos la cifra de 405,4 millones de euros. El desarrollo sostenible es la tercera parte importante de la estrategia. "Alemana realiza una contribución importante a la conservación de los hábitats", afirma la ministra. La investigación alemana ayuda a salvar vidas humanas. Ayuda a predecir terremotos y erupciones volcánicas [...] y contribuye a que no se agoten y se empleen cuidadosamente los recursos naturales para proteger nuestro medio ambiente", añadió. El desarrollo sostenible contará por lo tanto con un presupuesto de 800 millones de euros en los próximos cinco años. La ministra considera que los aumentos de los fondos sólo pueden tener éxito si se aplican como parte de un marco amplio para el apoyo a la investigación y destacó las ventajas del nuevo plan destinado a los jóvenes profesores y que tiene por objetivo impedir el éxodo de cerebros y animar a los jóvenes científicos alemanes a continuar su carrera en el país. "Los jóvenes que formamos ahora desempeñarán un papel fundamental para la capacidad innovadora de nuestra economía", afirmó y subrayó la necesidad de luchar contra el desempleo entre los jóvenes científicos. Mediante la iniciativa "socios para la innovación", las empresas, los investigadores y los políticos trabajarán juntos para elaborar una nueva política de innovación en Alemania, añadió. "Con el 'pacto para la investigación y la innovación' garantizamos a los organismos de investigación un incremento de su dotación anual de al menos el tres por ciento hasta el 2010", declaró y explicó que esto deberá estimular a los centros de investigación porque supondrá una dotación de unos 150 millones de euros más al año. Los centros, por su parte, deberán comprometerse a aumentar la calidad de sus investigaciones, fomentando la competitividad y la interrelación, ofreciendo oportunidades adicionales a los jóvenes investigadores y permitiendo una investigación menos ortodoxa y de más riesgo. "Hoy en día, más que nunca, necesitamos tener un espíritu inventivo, creativo y listo para experimentar para que Alemania sea competitiva y tenga un alto rendimiento. El crecimiento económico, los puestos de trabajo y la seguridad social dependen de la productividad y el poder innovador de la investigación alemana", concluyó.
Países
Alemania