Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Potocnik asesora a Alemania en el planteamiento de sus "debilidades potenciales"

El Comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, ha informado a la federación de la industria alemana que, aunque el país es uno de los actores más sólidos de Europa presenta una serie de debilidades "que no deben pasar inadvertidas." Alemania es conocida por...

El Comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, ha informado a la federación de la industria alemana que, aunque el país es uno de los actores más sólidos de Europa presenta una serie de debilidades "que no deben pasar inadvertidas." Alemania es conocida por el diseño y producción de coches. Sin embargo, la industria es una de las más expuestas a la competencia internacional y es, por lo tanto, esencial que Alemania siga a la vanguardia de la investigación en este sector, y también que la diversifique promocionando la emergencia de nuevas actividades de alta tecnología, declaró el Comisario. El Sr. Potocnik ofreció asimismo asesoramiento a Alemania para superar los "problemas detectados" en el sistema de financiación alemán para la investigación, el desarrollo (I+D) y la innovación. "Les invito a que examinen el trabajo que se está realizando en Europa para promover el desarrollo de mejores y más variadas fuentes de financiación de I+D e innovación, por ejemplo, a través de préstamos y garantías de préstamos," declaró. Alemania parece ser uno de los pocos países europeos donde la financiación pública destinada a I+D ha disminuido recientemente, declaró el Comisario. Esta sería una evolución un tanto preocupante si se confirma y prolonga. Aunque los presupuestos públicos tengan que hacer frente a serias restricciones en Alemania, el apoyo a la investigación es una prioridad fundamental del futuro." El Comisario propuso que Alemania considerara la posibilidad de utilizar herramientas para invertir esta tendencia, concretamente, en forma de incentivos fiscales y contratación pública. En cuatro países de la UE (Austria, Hungría, Países Bajos y España), los incentivos indirectos representan ahora más de la mitad del apoyo total procedente del sector público, según el Comisario. La contratación pública podría utilizarse para crear "mercados líderes" de productos y servicios innovadores, explicó el Sr. Potocnik, quien describió el mecanismo como "potencial básico para moldear la demanda de forma más dinámica," y añadió que, algunas autoridades públicas lo han utilizado para las tecnologías conciliadoras con el medio ambiente, pero "el potencial es todavía mucho mayor." El Sr. Potocnik habló también de la importancia de la industria en general que supone la competitividad europea: "Mis primeros seis meses como Comisario de Investigación me han convencido totalmente, por si tuviera alguna duda, de que Europa sólo puede convertirse en la "Europa del conocimiento" que aspiramos confiando enteramente en el poder de su industria," añadió. Aunque el gasto en I+D industrial se podría equiparar al de EEUU, la media de la UE sigue siendo significativamente inferior, con un 1,1 por ciento del PIB en comparación con el 1,6 por ciento de EEUU y el 2,3 por ciento de Japón. Este desequilibrio aumenta el riesgo de que Europa pierda terreno dando ventaja a la delocalización. La práctica de off-shoring, trasladar fuera de las fronteras empleos de salario alto, ya ha llegado a los sectores farmacéuticos y de biotecnología de la UE, y contabilizando a todos los sectores, el flujo de gasto en I+D global de Europa hacia EEUU se acerca al 15 por ciento del total del gasto industrial en la UE. Sin embargo, la afluencia hacia Europa procedente de EEUU sigue situándose en un diez por ciento. El Comisario destacó que Europa no sólo pretende mantenerse al nivel de sus competidores tradicionales de EEUU y Japón, y citó un estudio reciente llevado a cabo por Economist Intelligence Unit en el que se identificó a China, India y Brasil como primer, tercer y sexto destinos elegidos para la creciente inversión extranjera en I+D durante los próximos tres años. Europa debe propiciar ahora las condiciones para que estos flujos de conocimiento estén más equilibrados. "De otra forma, corremos el riesgo de perder nuestro único factor de competitividad," declaró el Sr. Potocnik.

Países

Alemania