Estudio del efecto del software libre de código abierto en los organismos públicos
La Dirección General de la Sociedad de la Información y de los Medios de Comunicación ha publicado una convocatoria para la realización de un estudio del efecto que tiene sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información que los organismos públicos europeos permitan que su propio software esté disponible como software libre de código abierto. El estudio analizará las condiciones necesarias para la publicación de este software: - Deberá determinarse si todo el software puede ser publicado o no; y si existen barreras legales de cualquier tipo en los Estados miembros para la adopción de esta política y bajo qué licencia(s) debería publicarse este software. - Con el objetivo de maximizar los beneficios potenciales derivados de la publicación del software, deberá indicarse si los nuevos desarrollos de software público tienen que considerar determinados requisitos (tales como un mayor énfasis en la interoperabilidad, las normas, un diseño que facilite la adaptación multilingüe, mejor documentación, etc.). - Se indicará si esta política contribuirá a los procesos de normalización (de facto o de jure). - Se señalará si la reutilización conducirá a un ahorro de costes, a mejores sistemas y a un consumo acelerado. - Se examinará si existen efectos secundarios negativos (como interferencias no intencionadas con el mercado) y la forma en la que deben tratarse los efectos secundarios. El estudio incluirá estudios de caso.Para más información, visitar: Comisión Europea Dirección General de la Sociedad de la Información y de los Medios de Comunicación Dirección D - Tecnologías de red y de comunicación Unidad D/3 - Tecnologías de Software Attn: Dirk van Rooy BU29 4/67 B-1049 Bruselas Tel +32-2-296 9956 Fax +32-2-296 7018 E-mail: dirk.vanrooy@cec.eu.int Para consultar el texto completo de la convocatoria, visitar: http://ted.publications.eu.int/udl?REQUEST=Seek-Deliver&LANGUAGE=es&DOCID=096840-2005