European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The importance of the epigenome in tumour development and recurrence

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos conocimientos sobre el epigenoma de los tumores cerebrales

El cáncer de cerebro es la forma más común de cáncer entre los niños y, debido al gran número de tipos diferentes de tumores cerebrales, es necesario disponer de un diagnóstico adecuado para lograr un tratamiento eficaz. Un proyecto financiado con fondos europeos ha proporcionado herramientas para mejorar el diagnóstico y el pronóstico de pacientes con tumores cerebrales.

Salud icon Salud

Durante los primeros estadios de la neoplasia se observan alteraciones epigenéticas en las células madre. Una característica importante de dichas alteraciones es que son reversibles y, posiblemente, pueden tratarse. En los niños, los tumores cerebrales son la principal causa de morbilidad a largo plazo y mortalidad relacionadas con el cáncer. Además, existen muchos tipos de tumores cerebrales que pueden ser difíciles de distinguir mediante métodos convencionales. Sin embargo, un diagnóstico adecuado es fundamental para poder tratar a los pacientes de forma más eficaz. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos EPIBRAIN era estudiar el epigenoma de los tumores cerebrales, tal y como explica la investigadora principal, la doctora Helena Carén: «Queríamos desarrollar herramientas para mejorar el diagnóstico y el pronóstico de pacientes con tumores cerebrales y, además, buscábamos formas de mejorar el seguimiento de la respuesta de los pacientes al tratamiento». A parte de estos objetivos, EPIBRAIN trató de descifrar el papel de las alteraciones epigenéticas en los tumores y el modo de actuar específicamente sobre ellas a fin de mejorar la tasa de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Los tumores cerebrales en niños y adultos son diferentes a nivel molecular. «No se disponía de sistemas modelo para el estudio de tumores cerebrales infantiles en condiciones que preservaran las características de las células. Por lo tanto, optimizamos las condiciones de cultivo y desarrollamos cultivos celulares ‘‘in vitro” para pacientes infantiles con cáncer de cerebro. Estos cultivos se están utilizando actualmente en estudios ulteriores destinados a encontrar métodos para tratar terapéuticamente dichos tumores». Su análisis proporcionó algunos hallazgos interesantes. «Dado que no siempre es factible realizar un diagnóstico preciso a partir de una evaluación histopatológica, utilizamos perfiles de metilación del ADN de tumores cerebrales infantiles. De esta forma pudimos desarrollar y publicar un clasificador de diagnóstico llamado MethPed». Este clasificador se está evaluando actualmente, junto con otro clasificador publicado posteriormente, en un estudio a escala nacional en el que se incluyen todos los tipos de tumores cerebrales infantiles a fin de mejorar los diagnósticos existentes. El estudio a escala nacional está en curso y se completará en los próximos dos años. Mientras tanto, el equipo continúa con sus experimentos «in vitro» dirigidos a determinar por qué y cómo las células se convierten en células tumorales y el modo en el que estas pueden ser tratadas específicamente. Pero no es solo la investigación la que está abriendo nuevos caminos. La coordinación de un grupo de investigadores, junto con la colaboración en curso que fomentó, constituye también un resultado clave del proyecto. «Me involucré en la docencia e inicié y organicé un nuevo curso de doctorado en Epigenética del Cáncer para transferir conocimientos a otros investigadores en la Universidad de Gotemburgo», explica la doctora Carén. Y añade que además creó un grupo de investigación en el Centro Oncológico Sahlgrenska, que ahora está formado por doce miembros del equipo, entre los que se incluyen estudiantes de doctorado, investigadores postdoctorales, técnicos y estudiantes de máster. Tal y como comenta la doctora Carén, las cuestiones más difíciles también pueden convertirse en las mejores facetas de un reto: «Descubrí que seleccionar y crear el equipo de investigación, al mismo tiempo que realizaba la investigación experimental, era la faceta más exigente y gratificante del proyecto».

Palabras clave

EPIBRAIN, epigenética, tumores cerebrales, cáncer, niños, diagnóstico, genes, genética, infantil

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación