European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

THE MILESTONE PROJECT: Managing the Link and Strengthening Transition from Child to Adult Mental Health Care

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia una mejor transición de los servicios de salud mental pediátricos a los dirigidos a adultos

En los pacientes con trastornos mentales, la transición de los servicios pediátricos a los dirigidos a adultos no es tan sencilla como debería. El proyecto MILESTONE está llevando a cabo estudios en toda la Unión Europea (UE) con el objetivo de identificar los problemas existentes y ayudar a los facultativos a hacerles frente.

Salud icon Salud

La mayoría de los trastornos mentales comienzan a manifestarse entre la niñez y la edad adulta. Por consiguiente, parece lógico potenciar los servicios de salud mental durante este importante período de transición. Sin embargo, la realidad es bastante diferente: actualmente este período se considera como el eslabón más débil en la trayectoria del cuidado debido a la existencia de diversas discontinuidades. La asignación de nuevos terapeutas o servicios, la reubicación, ser visto más como un adulto que como un niño o incluso pasar a tener relaciones de pareja o la paternidad son algunas de las muchas discontinuidades que pueden experimentar los jóvenes. El proyecto MILESTONE (Managing the Link and Strengthening Transition from Child to Adult Mental Health Care) se centra específicamente en la discontinuidad de la atención que se produce cuando un adolescente alcanza el «límite superior del servicio» en su servicio de salud mental para niños y adolescentes (SSMNA). ¿Reciben esos servicios quienes necesitan servicios especializados para adultos, servicios universales o servicios específicamente orientados? ¿Podemos ayudar a los facultativos a superar las barreras que dificultan una transición suave entre servicios? ¿Cuáles son las cuestiones éticas vinculadas a la atención en este período de transición? ¿Se incluye esta transición en la formación de los profesionales de la salud mental en toda Europa? Estas son algunas de las preguntas a las que ha querido responder el proyecto. «Es posible que los jóvenes que acuden a SSMNA especializados no entren en el umbral para acudir a servicios de salud mental especializados para adultos y que, por consiguiente, caigan automáticamente en un vacío de servicios especializados, mientras que otros podrían negarse por diversos motivos a acudir a servicios de salud mental especializados para adultos. Por consiguiente, la discontinuidad en la atención se produce justo en el momento en que más necesitan dicha atención los jóvenes con problemas de salud mental, y esto afecta a uno de cada tres pacientes en el Reino Unido», afirma Swaran Singh, profesor de Psiquiatría Social y Comunitaria en la Escuela de Medicina Warwick. Actualmente se desconocen los desenlaces en los pacientes que no realizan la transición. Con el fin de llenar este vacío, el equipo del proyecto MILESTONE está llevando a cabo un estudio de cohortes que reúne información longitudinal (más de veinticuatro meses) de jóvenes de ocho países europeos que han alcanzado el límite superior de edad de sus SSMNA. Si bien los resultados no estarán disponibles hasta la primavera de 2019, el proyecto ya ha reunido datos importantes. «Nuestro análisis de toda la UE confirma que existen lagunas en la prestación de servicios de salud mental en toda Europa, fundamentalmente debido a una trayectoria de la atención orientada a los jóvenes, así como por la ausencia de una conexión entre los dos servicios. En la mayoría de las zonas no existen iniciativas conjuntas ni actividades comunes entre estos servicios», señala la doctora Helena Tuomainen, directora de investigación científica de MILESTONE. El análisis del proyecto también señala áreas de preocupación relativas a los SSMNA de la UE: una mala planificación del servicio; la escasez de evaluaciones estandarizadas de los desenlaces para el rendimiento o la prestación del servicio; la implicación baja o variable de los usuarios del servicio o de sus familiares; o la ausencia de unos servicios de salud mental para adultos y SSMNA que sean interdisciplinarios. De acuerdo con el profesor Singh, es necesario contar con unas políticas nacionales más claras para dar forma a la prestación y la estructura del servicio, y se deberían desarrollar unos sistemas nacionales de recopilación de datos estandarizados y unas herramientas igualmente estandarizadas para evaluar correctamente el suministro, la utilización y la eficacia del tratamiento. Otro destacado hallazgo del proyecto es que la mayoría de los países de la UE no cuentan con una planificación específica de la transición y que solo dos países (Dinamarca y el Reino Unido) disponen de políticas o directrices nacionales o regionales para la gestión de la transición de los usuarios individuales del servicio. Por otra parte, solo tres países realizan de forma rutinaria una evaluación estandarizada de las necesidades de los jóvenes que se aproximan al límite del período de transición. El equipo del proyecto también ha desarrollado un modelo transicional basado en una evaluación oportuna y estandarizada de los pacientes que acuden al SSMNA. El modelo y su herramienta asociada, —la Medida de la adecuación y la preparación para la transición (TRAM)— tiene en consideración todos los factores relevantes e importantes que se vinculan con la transición y esto se hace con bastante antelación al límite del servicio, dando así a los facultativos tiempo suficiente para poner en práctica un plan de transición. A su finalización, el proyecto MILESTONE ofrecerá una perspectiva amplia a la vez que matizada de la organización, las políticas y la práctica de la atención de los jóvenes con problemas de salud mental en el límite del SSMNA-SSMA en la UE, así como un análisis oportuno de sus desenlaces y experiencias. El profesor Singh tiene la esperanza de que esto permita a los pacientes avanzar de forma más sencilla hacia los servicios orientados a los adultos. «Al aumentar la concienciación sobre la importante cuestión de la transición, esperamos que los hallazgos del proyecto MILESTONE lleven a los servicios europeos a replantearse su estructura y a identificar los actuales puntos débiles de la trayectoria de la atención de los SSMNA-SSMA para mejorar así los desenlaces de los jóvenes y sus familias, al adaptar las mejores prácticas basadas en evidencias para aplicarlas en su servicio», concluye.

Palabras clave

MILESTONE, transición, cuidado de la salud mental, SSMNA, estudios, Europa

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación