European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Real-time Content Analysis and Processing (ReCAP) for Agile Media Production

Article Category

Article available in the following languages:

Catalogación de contenido audiovisual mediante el análisis y el procesamiento automatizado y en tiempo real basado en la inteligencia artificial

La catalogación de contenido audiovisual es un proceso muy laborioso y propenso a errores, especialmente para las pymes. Una iniciativa de la Unión Europea (UE) ha desarrollado una tecnología de inteligencia artificial (IA) de vanguardia para abordar el reto que supone la recopilación y catalogación eficaz y rentable de metadatos en contenidos audiovisuales.

Economía digital icon Economía digital

La industria de la producción de contenidos audiovisuales está evolucionando y expandiéndose de manera rápida y mundial, impulsada principalmente por el crecimiento exponencial del uso de dispositivos móviles como teléfonos y tabletas, la ubicuidad del acceso a internet y el consiguiente aumento desmesurado de la demanda para consumir contenidos. Esta situación ha creado una necesidad acuciante y cada vez mayor de desarrollar métodos automatizados de enriquecimiento de metadatos para el contenido audiovisual. Sin embargo, las soluciones empresariales y de alta gama existentes son tremendamente caras y complejas de implementar para la gran cantidad de pymes que trabajan en el sector creativo. Abordar los retos del contenido y la catalogación El proyecto financiado con fondos europeos ReCAP (Real-time Content Analysis and Processing (ReCAP) for Agile Media Production) se puso en marcha «en respuesta a la rápida proliferación de contenido audiovisual producido para satisfacer la tendencia de los consumidores de acceder al contenido audiovisual en cualquier lugar, dispositivo y momento», comenta Boris Prohaska, director de tecnología de ToolsOnAir, socio comercial del proyecto ReCAP. Esto ha dado lugar a retos en múltiples sectores industriales responsables de la creación de contenidos audiovisuales. «En resumen, existen demasiados archivos y muy poco tiempo, y aún menos profesionales, para verlos y catalogarlos todos. Por tanto, las empresas relacionadas con la creación y distribución de contenidos audiovisuales no saben lo suficiente sobre el contenido». Los miembros del equipo idearon ReCAP para abordar los múltiples retos derivados de la identificación de contenidos, el cumplimiento de los criterios y normas establecidos, la gestión de derechos y el enriquecimiento de archivos. El objetivo era proporcionar una solución de «software» comercial asequible, automatizada, escalable, integrada y abierta. Para ello, se propusieron crear una plataforma destinada a encarar los retos del mundo real a los que se enfrentan los flujos de trabajo en la producción de contenido audiovisual. Impulso de la productividad creativa ReCAP aprovechó la tecnología existente desarrollada en la UE para el análisis de contenido audiovisual en aras de crear una solución innovadora dirigida principalmente a las pymes creativas, que necesitan una solución rápida y que normalmente carecen de grandes equipos técnicos para gestionar proyectos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) complejos. La solución de «software», que funciona en un entorno de IA, puede procesar múltiples elementos de contenido audiovisual simultáneamente, más rápido que en tiempo real, y generar información coherente y precisa para que las personas, u otros sistemas, la utilicen. Este programa informático permite asimismo el enriquecimiento automático de metadatos, es compatible con contenido emitido en vivo y en continuo y puede implementarse tanto localmente como en la nube. «ReCAP pretende reducir la cantidad de tareas manuales laboriosas, monótonas, repetitivas y propensas a errores que, normalmente, son realizadas por personas cuyas habilidades podrían utilizarse de manera más productiva en el proceso de producción creativa», comenta Werner Bailer, coordinador técnico. La empresa NMR Consultancy Limited, responsable de la coordinación del proyecto, cooperó con un grupo de expertos de la Comisión Europea para evaluar el potencial de inversión de los productos resultantes de ReCAP. Además, expertos independientes evaluaron las capacidades de liderazgo del equipo, la preparación del producto y la estrategia financiera. El grupo de expertos determinó que ReCAP estaba listo para recibir inversión. El desarrollo del sistema y de los algoritmos de análisis han continuado después de la finalización del proyecto. En septiembre, los socios realizaron una demostración de la solución de ReCAP en el Congreso Internacional de Radiodifusión (IBC, por sus siglas en inglés) de Ámsterdam, la feria de tecnología de radiodifusión más importante de Europa. «La oferta ilimitada de IA de ReCAP ofrece a los usuarios la oportunidad de centrarse en la creatividad y les evita la perspectiva de acometer tareas exigentes relacionadas con el etiquetado y la catalogación manual de miles de horas de contenido audiovisual. El proyecto también permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre su contenido audiovisual enriquecido, a la vez que proporciona herramientas para una producción de contenido audiovisual más rentable y eficiente», concluye Prohaska.

Palabras clave

ReCAP, contenido audiovisual, metadatos, extracción de metadatos, transcodificación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación