Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Investigadores belgas y británicos colaboran para desarrollar una vacuna universal contra la gripe

Un instituto belga de investigación y una empresa farmacéutica británica están colaborando para desarrollar una nueva vacuna universal contra la gripe que ofrecerá una mayor protección ante un eventual brote de epidemia mundial. Científicos del instituto de biotecnología de ...

Un instituto belga de investigación y una empresa farmacéutica británica están colaborando para desarrollar una nueva vacuna universal contra la gripe que ofrecerá una mayor protección ante un eventual brote de epidemia mundial. Científicos del instituto de biotecnología de Flanders Interuniversity (VIB) fueron los primeros en llevar a cabo la investigación sobre esta nueva vacuna, y ahora trabajan con la empresa farmacéutica británica Acambis para continuar con el estudio a partir de la fase preclínica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se contagia de gripe entre un diez y un 20 por ciento de la población mundial, y de 250.000 a 500.000 personas mueren anualmente por esta causa. La vacuna es el mejor método para protegerse, pero una de las características del virus de la gripe es que su parte externa cambia periódicamente, haciéndose "invisible" a los anticuerpos que crea el organismo en las fases iniciales de la infección o por la vacunación, asegurándose que las cepas alteradas puedan fácilmente generar una nueva epidemia. Actualmente la OMS determina cada año los tres virus de la gripe que tienen más probabilidad de causar una epidemia en el próximo invierno y se basan en estos virus para producir la vacuna. Como cada año aparecen nuevas cepas, la vacunación debe repetirse a fin de reducir en un 80 por ciento la posibilidad de contraer la gripe. Investigadores del VIB, dirigidos por Walter Fiers y asociados a la universidad de Gante, desarrollaron esta nueva vacuna cuya diferencia es que ataca la secuencia M2e del virus de la gripe. Esta secuencia es muy persistente, se conserva incluso después de que el virus se altere y es idéntica en casi todas las cepas humanas. Una vacuna contra el M2e podría por lo tanto proteger contra todas las variedades de gripe y no tendría que administrarse anualmente, ofreciendo una mayor protección en caso de epidemia mundial. Según el doctor Fiers "la estructura de M2e es casi idéntica en todos los virus de la gripe conocidos que se transmiten entre personas. La vacuna M2e ofrece en ratones protección total contra la gripe sin que se hayan presentado efectos secundarios. Esta forma de vacunación es posible para todos los virus humanos de la gripe que vuelven cada año e incluso para futuras epidemias. Gracias a nuestra colaboración con Acambis podemos continuar el desarrollo de esta prometedora vacuna". Otra característica es que, al contrario que las actuales vacunas, que se producen mediante el cultivo de proteínas de virus cultivados en el laboratorio, el componente activo de M2e se produce utilizando bacterias, lo que convierte al proceso de producción en más efectivo, seguro y barato. Como explica el presidente de Acambis, Gordon Cameron, "la escasez reciente de vacunas de la gripe pone de manifiesto la deficiencia de las actuales y los métodos de fabricación. A través de la colaboración con VIB tenemos la oportunidad de desarrollar una vacuna fundamental que ofrecerá protección contra todo tipo de variedades de virus y reducirá la necesidad de diseñar anualmente de nuevo la vacuna". Una de las mayores preocupaciones es el temor que supone que un nuevo virus humano de la gripe presente una alteración drástica en su parte externa, algo que puede ocurrir varias veces en un siglo. Estas epidemias pueden contagiar hasta un 50 por ciento de la población mundial, y durante el último brote famoso, la gripe española, murieron 50 millones de personas entre 1917 y 1920. A través de esta colaboración belga-británica se espera ahora poder prevenir que una epidemia mundial similar pueda ocurrir en el futuro.

Países

Bélgica, Reino Unido