Gilles de Robien presenta el pacto de investigación francés
El ministro francés de Educación, Gilles de Robien, presentó el 5 de octubre un nuevo proyecto de ley sobre el futuro programa nacional de investigación, el "pacto de investigación". El Gobierno francés ha decidido involucrarse, en cooperación con sus interlocutores, en la ambiciosa regeneración del sistema nacional de investigación e innovación, con el objetivo de contribuir al desarrollo del Espacio Europeo de Investigación y de aumentar la inversión europea en investigación y desarrollo al tres por ciento del PIB en 2010. Durante la conferencia de prensa, el señor de Robien determinó los problemas de carácter organizativo de la investigación francesa y la necesidad de adaptar los programas franceses de investigación a la situación mundial en constante cambio de la investigación internacional, siendo éste el objetivo del pacto de investigación. El señor de Robien explicó la paradoja a la que se enfrenta la investigación francesa, mientras los "investigadores franceses son excelentes", la prueba está en que las mejores universidades del mundo no dudan en competir para tenerlos entre sus filas, "el sistema de investigación en su conjunto parece menos pujante hoy que en el pasado, y yo diría que mucho menos que quienes lo hacen funcionar". Continúa afirmando que "no nos adaptamos a la evolución del mundo: nuestra investigación no es lo suficientemente reactiva, está muy dispersa, y a menudo no consigue el tamaño crítico, en resumen, sus procedimientos y estructuras sirven de poco en la permanente ofensiva que exige la competencia internacional". El pacto de investigación abordará estos temas centrándose en cinco objetivos: - reforzar las capacidades de Francia en la orientación estratégica y la definición de prioridades; - construir un sistema unificado, coherente y transparente para la evaluación de la investigación; - facilitar la cooperación entre los interlocutores de investigación; - ofrecer carreras científicas atractivas y progresivas; - intensificar la dinámica de la innovación y desarrollar vínculos más estrechos entre la investigación pública y privada. Según el ministro, el proyecto de ley plantea que el presupuesto total destinado a la investigación y la enseñanza superior alcance los 24.000 millones de euros en 2010, lo que significa un aumento cercano al 26 por ciento con respecto a 2004, que ha sido calificado por el ministro como de "esfuerzo sin precedentes". El señor de Robien concluyó afirmando que la comunidad científica esperaba este pacto, y que "todos juntos es como que llevaremos a cabo la aplicación, de forma tranquila y concertada, por el bien de la ciencia francesa". Tras pasar por el Consejo Económico y Social, el proyecto de ley se presentará ante Consejo de Ministros a mediados de noviembre, y al Parlamento antes de que finalice el año.
Países
Francia