Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

La Comisión se asocia con la industria para reducir la experimentación con animales

La Comisión Europea ha acordado asociarse con las asociaciones de la industria de los sectores farmacéutico, químico, cosmético y biotecnológico con el fin de encontrar alternativas a la experimentación con animales. La "asociación europea para la promoción de enfoques alter...

La Comisión Europea ha acordado asociarse con las asociaciones de la industria de los sectores farmacéutico, químico, cosmético y biotecnológico con el fin de encontrar alternativas a la experimentación con animales. La "asociación europea para la promoción de enfoques alternativos a la experimentación con animales" se acordó en la conferencia celebrada en Bruselas el 7 de noviembre y, mediante la creación de un programa de acción con actividades concretas se espera que la iniciativa permita reducir el número de 10,7 millones de animales que se estima se utilizan para fines de experimentación cada año en Europa. El Comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, quien presidió la conferencia junto con el Vicepresidente de la Comisión y Comisario de Empresa e Industria, Günter Verheugen, declaró que "el acuerdo con los diferentes sectores de la industria supone un paso importante para la disponibilidad de métodos alternativos. Favoreceremos la asociación aumentando nuestros esfuerzos de apoyo a la investigación, el desarrollo y la evaluación de métodos de experimentación dentro del nuevo programa marco de investigación". La "declaración las tres R" (reducción, refinamiento y reemplazo), acordada por la Comisión Europea y las asociaciones de la industria, incluye a CEFIC, el consejo europeo de química, ECPA, la asociación europea para la protección de los cultivos y EFPIA, la federación europea de industrias y asociaciones farmacéuticas. En ella se establece una asociación voluntaria dirigida a reducir, refinar y reemplazar los experimentos con animales. En el primer trimestre de 2006 se elaborará un plan de acción que propondrá medidas para promover el desarrollo, la validación y la aceptación reglamentaria de enfoques alternativos. Estas medidas incluyen el trazado de las actividades de investigación, la cooperación en materia de investigación, el desarrollo de estrategias de experimentación inteligentes, y mecanismos prácticos para conseguir la aceptación reglamentaria de los métodos alternativos. El Comisario Verheugen declaró ser consciente de las muchas suspicacias que levanta el tema de la experimentación con animales, y que salpica a una serie de cuestiones sociales como la ética, la salud, la economía y la ciencia. "Puedo garantizarles que estoy personalmente comprometido con la protección de los animales [... pero] mientras los científicos sigan diciéndome que los experimentos con animales son todavía necesarios en varios sectores de la industria para evaluar riesgos en la salud humana, tenemos que continuar nuestros esfuerzos de identificación de métodos alternativos". "Desgraciadamente el proceso de desarrollo, validación y aceptación legal de los métodos alternativos es lento y, en cierta medida, está descoordinado debido a las diferentes prioridades fijadas por los sectores involucrados. Frente a este escenario de referencia, un enfoque coordinado con la industria podría ayudar, en nuestra opinión, a superar los obstáculos". El señor Verheugen destacó que el objetivo último de la UE no es simplemente reducir la experimentación con animales, sino también conseguir que concluya. Además del imperativo moral que supone encontrar métodos alternativos, existe también un argumento comercial. Recordó a los asistentes que "los métodos de experimentación alternativos constituyen innovaciones que benefician a la competitividad de la industria europea". En realidad, el método alternativo de mayor éxito comercial desarrollado hasta la fecha, que sustituye a la prueba del conejo para detectar pirógeno por un experimento de cultivo celular humano, tiene un volumen de mercado mundial de 200 millones de euros, y podría salvar la vida de 200.000 conejos cada año. El Comisario Verheugen concluyó señalando que en las últimas dos décadas, la ciencia ha cambiado el enfoque de la experimentación con animales hacia otros alternativos, dando como resultado una disminución de más de la mitad en el uso de animales durante este tiempo. "El avance demuestra que vamos por buen camino. Pero hay que intentar ser más ambiciosos e ir más allá. La asociación europea para la promoción de enfoques alternativos a la experimentación con animales demuestra el camino y la dirección correcta".