Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Un grupo de científicos británicos crea células de cartílago a partir de células madre embrionarias

Un grupo de científicos británicos creó células de cartílago a partir de células madre embrionarias, el primer paso para lograr trasplantes con éxito en pacientes enfermos, en un trabajo cuyas conclusiones serán publicadas en la próxima edición de la revista Tissue Engineering...

Un grupo de científicos británicos creó células de cartílago a partir de células madre embrionarias, el primer paso para lograr trasplantes con éxito en pacientes enfermos, en un trabajo cuyas conclusiones serán publicadas en la próxima edición de la revista Tissue Engineering. Un equipo del Imperial College London, St Mary's Hospital y la Universidad de Bristol se sirvieron de células madre embrionarias humanas que cultivaron junto a condrocitos, o células de cartílago, en placas de Petri. La presencia de cartílagos "animaron" a las células madre a que se desarrollaran en condrocitos. Las células de cartílago unen la superficie ósea de las articulaciones y ayudan al hueso a moverse mejor y absorber los golpes. Una lesión del cartílago de las articulaciones puede producirse por su destrucción a raíz de heridas o por la degeneración progresiva debido al uso a lo largo de la vida. Cuando se produce una lesión en las articulaciones, no se cura ni con la rapidez ni con la eficacia con la que se curan otros tejidos del cuerpo sino que tiende a empeorar haciendo que los huesos se rocen directamente produciendo dolor y movilidad reducida. El tratamiento actual de las lesiones de los cartílagos se realiza mediante el transplante de células de cartílago sanas del paciente pero esta técnica sólo produce una cantidad limitada de células y se corre el riesgo de dañar el cartílago de donde se obtienen. Este nuevo método podría proporcionar a los médicos cartílago en cantidades ilimitadas para los transplantes requeridos en la curación de heridas, el tratamiento de afecciones médicas, sustitución de rodillas y caderas e incluso operaciones de cirugía estética. "La posibilidad de lograr el crecimiento de cartílago a partir de células madre podría tener importantes implicaciones en distintos problemas médicos. Con el envejecimiento de la población también aumentarán los problemas de salud ligados a una mayor longevidad. Aunque los médicos han podido realizar durante un tiempo sustituciones de articulaciones, no ha sido posible sustituir el cartílago dañado. Si se reemplaza el cartílago se podría durante algún tiempo evitar la necesidad de reemplazar las articulaciones", explicó la Dra. Archana Vats del Imperial College London, principal autora del artículo. Se ha observado que la mezcla de células madre y de cartílago presentaba niveles de colágeno, la proteína que caracteriza al cartílago. Esta mezcla de células se implantó a ratones, durante un periodo de treinta y cinco días, sobre un andamio bioactivo desarrollado previamente en el marco de una colaboración anterior entre los investigadores e ingenieros médicos del Imperial College. Cuando el andamio fue retirado, los científicos descubrieron que las células habían formado cartílago nuevo, demostrando que no solamente era posible producir cartílago sino también transplantarlo con éxito en los tejidos vivos. La Dra. Anne Bishop, del Imperial College London y otra de las autoras, declaró que el potencial de las células madre ha sido ampliamente reconocido durante mucho tiempo, pero sólo recientemente hemos comenzado a avanzar hacia el objetivo definitivo de utilizarlas en pacientes. Estos resultados confirman que en menos de cinco años podremos aplicar la técnica en pacientes humanos para solucionar una gran variedad de lesiones y enfermedades".

Países

Reino Unido

Mi folleto 0 0