La Comisión pone en marcha un plan para la biomasa
La Comisión Europea ha publicado un plan de acción concebido para aumentar el uso de energía proveniente de la silvicultura, la agricultura y los materiales residuales mediante la biomasa. El plan contempla la adopción de medidas en tres sectores (calefacción, electricidad y transporte) y propone más de 20 acciones, la mayoría de las cuales deberían aplicarse a partir de 2006. Actualmente, la UE consigue el 4 por ciento de la energía a través de la biomasa pero la Comisión estima que su uso podría duplicarse en 2010. Si se consiguiera este objetivo, Europa dependería menos de las importaciones de energía y reduciría las emisiones de gas invernadero en 209 toneladas al año. Un incremento en el uso de la biomasa redundaría en nuevos puestos de trabajo, especialmente en zonas rurales, y aliviaría la presión en el precio del petróleo. "Este plan reducirá la dependencia de Europa en las importaciones de energía, reducirá las emisiones de gas de efecto invernadero, protegerá puestos de trabajo en zonas rurales y ampliará el liderazgo tecnológico comunitario en estos sectores", dijo el Comisario de Energía Andris Piebalgs. En lo que respecta a la investigación, la Comisión promete en el plan de acción fomentar el desarrollo de una plataforma tecnológica de biocombustible dirigida por la industria y buscar la mejor forma de hacer avanzar la investigación hacia la optimización de la utilización de la agricultura y la silvicultura para la producción de energía. La Comisión anuncia también su intención de darle la prioridad más elevada a la investigación de "biorefinerías", buscando utilidades valiosas a todas las partes de las plantas y haciendo prioritario también la investigación en el ámbito de la segunda generación de biocombustibles. El plan incluye otras acciones como la elaboración de una nueva legislación específica sobre energías renovables para calefacción, modificar la directiva sobre la eficacia energética de los edificios con el fin de aumentar los incentivos para la energía renovable, establecer objetivos nacionales y apoyar a los países en desarrollo que deseen producir biocombustibles. El documento propone además fomentar las técnicas de gestión de residuos que reducen el impacto medioambiental de la utilización de residuos como combustible, desarrollar normas técnicas para recuperar materiales que puedan ser utilizados como materias primas y fomentar la inversión en técnicas de eficacia energética para la utilización de los residuos como combustible. La eurodiputada alemana y presidenta del Foro Europeo para las Energías Renovables (EUFORES) ha mostrado su satisfacción por el plan de acción y ha declarado que "esta es la pieza que faltaba en la legislación junto a las directivas de electricidad y transporte". El 7 de diciembre se publicó además un informe sobre la producción de electricidad mediante fuentes de energía renovables. El informe concluye que más de la mitad de los Estados miembros de la UE no están haciendo los suficientes esfuerzos para apoyar la electricidad verde.