22 millones de personas sufren de hiperactividad de la vejiga en Europa
Un estudio transeurpeo ha revelado que más del 75 por ciento de las personas que sufren de hiperactividad en la vejiga se ven afectadas en su vida cotidiana por esta enfermedad, pero que sólo el 43 por ciento de estas personas consultarían a un médico. Los hombres son más propensos que las mujeres a expresar su preocupación. En el estudio participaron un total de 11.521 personas de Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y el Reino Unido con edades situadas entre los 40 y los 64 años. La hiperactividad vaginal afecta a una sexta parte de la población manifestándose con síntomas que incluyen la necesidad de orinar urgentemente durante el día y la noche y algunas veces sufren de incontinencia urinaria. Además de estos síntomas, la responsable de la investigación Debra E Irwin sostuvo que "el 32 por ciento de las personas entrevistadas revelaron que se sienten deprimidas por su enfermedad y el 28 por ciento se muestran estresadas. Aun así, el 48 por ciento de las mujeres y el 40 por ciento de los hombres estimaban que no sufrían ninguna enfermedad". Estas estadísticas alarmantes sugieren que son muchas las personas de más de 40 años que sienten algún problema o estrés debido a esta enfermedad. Por cada 100 personas de edades comprendidas entre los 40 y los 54, un número de entre 11 y 13 sufrirán de hiperactividad de vejiga pero pensarán que esto es sólo parte del proceso de envejecimiento. Además de los problemas que acarrea la hiperactividad de la vejiga en el trabajo, un 21 por ciento declara haber tenido que interrumpir las reuniones y un 3 por ciento, haber cambiado de trabajo o haber sido despedida. Desde el punto de vista social, el 28 por ciento se avergüenza de su problema cuando sale de casa, el 22 se muestra incómoda cuando están con personas desconocidas y el 20 por ciento, con personas que conoce. Los investigadores, provenientes de EEUU, Suecia y el Reino Unido, han descubierto que la hiperactividad de la vejiga "afecta significativamente a la vida de las personas, tanto si sufren de incontinencia o no, incluyendo efectos negativos en su bienestar emocional y su capacidad para sentirse cómoda en el trabajo o en presencia de otros. Nuestros resultados muestran que el margen de maniobra es considerable para mejorar la forma en la que los médicos diagnostican y tratan esta enfermedad y para animar a las personas que la sufren a que busquen consejo médico", concluyó el Dr. Irwin. La hiperactividad de la vejiga afecta a más de 22 millones de personas en Europa.
Países
Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos