Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El VIIPM nos ayudar a gestionar los efectos del cambio clim tico, seg£n la Comisi¢n

Los asistentes al Simposio internacional sobre los Desaf¡os de la Investigaci¢n sobre el Cambio Clim tico celebrado el 2 de febrero escucharon numerosas malas noticias sobre la realidad del cambio clim tico y sobre los planes de la futura investigaci¢n que ayudar n a abordar a...

Los asistentes al Simposio internacional sobre los Desaf¡os de la Investigaci¢n sobre el Cambio Clim tico celebrado el 2 de febrero escucharon numerosas malas noticias sobre la realidad del cambio clim tico y sobre los planes de la futura investigaci¢n que ayudar n a abordar algunas de las cuestiones planteadas. El simposio se inaugur¢ con una presentaci¢n a cargo del Comisario de Ciencia e Investigaci¢n, Janez Potocnik, quien se apresur¢ a se¤alar que las "£ltimas cifras apuntan a que 2005 fue el a¤o m s c lido que se ha registrado, y que hay ejemplos crecientes de sucesos extremos. La gente est alarmada y quiere respuestas. En Europa central y meridional se experimentaron gran cantidad de inundaciones. ¨C¢mo vamos a prevenir y atenuar esta situaci¢n? En 2003, la UE sufri¢ una ola de calor que caus¢ miles de muertes. ¨Debemos hacernos a la idea de que este ser el verano normal para nosotros?" Continu¢ se¤alando que el calentamiento mundial ha dejado de ser una posibilidad para ser una certidumbre, y que la investigaci¢n no se centrar ahora s¢lo en reducir el impacto humano sobre el medio ambiente, sino que se analizar n formas de tratar los efectos del calentamiento global una vez acontecidos. "Un aumento de 3 grados tendr un impacto sobre la sociedad mundial. ¨De qu� forma seremos capaces de asumir decisiones responsables? Exploraremos algunas cuestiones cient¡ficas sin respuesta y abordaremos estrategias de adaptaci¢n. La observaci¢n terrestre continuar dentro del VIIPM para la detecci¢n temprana del cambio clim tico. Debemos averiguar aquellas situaciones irreversibles que la humanidad debe conocer". El panorama no es del todo pesimista, sin embargo, como se¤al¢ el Comisario, "el protocolo de Montreal est funcionando, los cloruros disminuyen de la atm¢sfera y el agujero de ozono deber¡a desaparecer en la pr¢ximas d�cadas. Kyoto es el primer paso, pero son necesarios m s para lograr estos ambiciosos objetivos, aunque el calentamiento es inevitable y debemos estar todos preparados para el cambio. El VIIPM incluye el cambio clim tico, y necesitamos m s investigaci¢n de excelencia a nivel de la UE e internacional". El Comisario concluy¢ afirmando que "la pol¡tica debe basarse en una ciencia consistente", una observaci¢n que despu�s retom¢ la presidencia, encabezada por Profesor Hartmut Grassl del instituto Max Planck para el cambio clim tico, quien a¤adi¢ que "algunas veces tenemos que actuar bas ndonos en el principio de cautela". Pierre Valette, de la Direcci¢n General de Investigación de la Comisi¢n Europea afirm¢, por otro lado, que "el Comisario siempre ha promovido la investigaci¢n sobre el cambio clim tico, central para que la planificaci¢n econ¢mica se oriente a minimizar las incertidumbres. La investigaci¢n sobre el cambio clim tico genera asimismo otros desarrollos tecnol¢gicos avanzados. "No hay teor¡a cient¡fica de la adaptaci¢n, pero necesitamos una planificaci¢n cient¡fica y econ¢mica. El cambio clim tico impulsar esta investigaci¢n", declar¢. El Profesor Grassl concluy¢ que el "cambio clim tico se ha hecho visible ahora para la mayor¡a de las personas. El clima es el recurso clave. No nos es suficiente con la paleoclimatolog¡a, necesitamos modelos que hayan sido probados", y se pregunta "si se ha alcanzado el m ximo tolerable". "La temperatura aumenta 0,13 grados cada d�cada. Algunos investigadores creen que esta cifra supera el umbral. No hay modelos probados precisos de los oc�anos/tierra/atm¢sfera para el futuro. Falta una metodolog¡a a la hora de hablar sobre los pr¢ximos 50 o 100 a¤os. ¨Tendremos alguna forma de estar preparados para el futuro cambio clim tico careciendo de un modelo as¡?" El siguiente conferenciante, Jose Achach de WMO, se refiri¢ al proyecto GEOSS (Sistema Mundial de Sistemas de Observaci¢n de la Tierra), que se orienta justamente a hacer lo que plantea el Profesor Grassl, y a la construcci¢n de un modelo hol¡stico que tenga en cuenta las mediciones de la tierra, mar y aire para elaborar modelos m s coherentes y predicciones precisas sobre el cambio clim tico. El proyecto es muy ambicioso, aunque todav¡a no es posible su aplicaci¢n, ya que los superordenadores no son simplemente lo suficientemente potentes como para realizar los c lculos necesarios. El Profesor Grassl se refiri¢ al actual modelo clim tico, conocido como A1B, que aporta previsiones hasta 2100. El modelo prev� que los lugares secos y las zonas h£medas lo ser n a£n m s, lo que causar importantes migraciones de poblaci¢n, aunque quedan por determinar el n£mero de �stas. "Un verano polar rtico sin hielo en el mar es posible. Las investigaciones han demostrado que en el pasado, la capa de hielo de Groenlandia se derriti¢ a temperaturas 1,5 grados superiores al nivel de la revoluci¢n preindustrial, as¡ que ya podr¡amos estar en peligro", explic¢ el Profesor Grassl. Elisabeth Lipiatou, de la Comisi¢n Europea se¤al¢ las reas que podr¡an considerarse objetivos de la investigaci¢n del VIIPM, como el ciclo del carbono, medidas de adaptaci¢n y migraci¢n, modelizaci¢n terrestre a nivel mundial, regional y local, evaluaci¢n de los impactos y umbrales cr¡ticos, cambios en la composici¢n atmosf�rica y desastres naturales y, destac¢ que ahora es el momento de plantear las cuestiones, en el periodo de preparaci¢n del programa de trabajo del VIIPM. El simposio se dedic¢ a la memoria de Anver Ghazi, jefe de Unidad del cambio clim tico en la Comisi¢n Europea, quien falleci¢ el a¤o pasado.