Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Corazones rotos: un electrocardiograma rutinario podría ayudar a detectar infartos de corazón no diagnosticados

Un informe elaborado por investigadores holandeses ha revelado que más de dos infartos de cada cinco se quedan sin diagnosticar. El estudio, realizado en 7.085 personas de más de 55 años en un barrio holandés de la ciudad de Rótterdam, analizó en un principio las enfermedade...

Un informe elaborado por investigadores holandeses ha revelado que más de dos infartos de cada cinco se quedan sin diagnosticar. El estudio, realizado en 7.085 personas de más de 55 años en un barrio holandés de la ciudad de Rótterdam, analizó en un principio las enfermedades de invalidez permanente, siendo el estudio sobre los infartos resultado de esta investigación inicial. Del estudio inicial elaborado en 1990, 5.148 personas no presentaron infarto de miocardio (o, más comúnmente llamado, ataque de corazón). De estas personas, 4.187 se sometieron a un seguimiento adecuado, habiéndoles practicado al menos un electrocardiograma (ECG) entre 1993 y 1999 con el fin de detectar ataques de corazón sin diagnosticar (141 de los 4.187 habían sufrido ataques de corazón diagnosticados). El equipo realizó un seguimiento de los participantes del estudio durante al menos seis años, como promedio, y los resultados se calcularon basándose en el número de ataques de corazón padecidos por cada 1.000 "personas- año". "Descubrimos un índice de incidencia de nueve ataques de corazón por cada 1.000 personas-año", explicó la Dra. Jacqueline Witteman, autora principal del documento. "Entre los hombres se detectaron 12 ataques de corazón por cada 1.000 personas-año (8,4 reconocidos y 4,2 sin reconocer) y, entre las mujeres siete por 1.000 personas-año (3,1 reconocidos y 3,6 sin reconocer). Además, en los hombres al igual que en las mujeres, se produjo una muerte súbita por cada 1.000 personas-año. "En general, el 43 por ciento del total de los ataques de corazón no había sido detectado clínicamente, lo que supone un tercio de los infartos masculinos y más de la mitad de los ataques de corazón padecidos por mujeres", declaró. En este grupo de entre 55 y 80 años de edad, los hombres arrojaron una proporción mayor de ataques de corazón reconocidos en comparación con las mujeres, aunque había quedado sin detectar un número similar de ataques de corazón. El Dr. Eric Boersma, coautor de la investigación, cree que la razón de que haya muchas más mujeres que sufren ataques de corazón sin diagnosticar se podría deber a los síntomas atípicos que padecen muchas mujeres. "Los hombres y las mujeres experimentan el dolor de pecho de formas diferentes. Los infartos pueden producirse en las mujeres sin que se aprecien síntomas típicos (también entre las personas con diabetes y los ancianos). Pueden sentir un dolor de hombro en vez de dolor de pecho, creer que tienen una gripe aguda de la que tardan en recuperarse, y los que tienen un infarto de miocardio de pared inferior pueden quejarse de dolor de estómago. Así que las mujeres podrían desistir de informar sobre sus síntomas y los médicos puede que también duden si considerar el ataque de corazón como el origen de sus dolencias. También es un problema que las mujeres y sus médicos se preocupen generalmente más por la muerte que puede causar un cáncer de mama o ginecológico, que un ataque de corazón". El electrocardiograma es barato, no invasivo y fácil de utilizar. Las mediciones rutinarias podrían servir para detectar aquellas personas que han sufrido ataques de corazón sin diagnosticar y tratarlos adecuadamente. Las personas que han sufrido su primer infarto corren el riesgo de sufrir otros más. Si no se dan cuenta de que han padecido un primer infarto, el riesgo puede entonces aumentarse. "Las personas con infartos no diagnosticados podrían beneficiarse también de un tratamiento preventivo eficaz. Con ello quiero decir fármacos de prevención como la aspirina, los beta-bloqueadores y las estatinas, y seguir consejos específicos sobre pautas de vida. En la mayoría de los países desarrollados existen programas de prevención cardiovascular, orientados a identificar individuos de alto riesgo basándose en factores de riesgo clásicos, como el hábito de fumar, la obesidad, y otras enfermedades, como la diabetes mellitus. Nuestros resultados indican que estos programas pudieran mejorarse con un ECG", declaró el Dr. Boersma.

Países

Países Bajos