La Comisión insta a la interoperabilidad entre las administraciones nacionales y regionales
La Comisión Europea ha aprobado una nueva comunicación en la que insta a la interoperabilidad entre las autoridades nacionales y regionales en la UE con el fin de fomentar el libre movimiento de ciudadanos y empresas en el mercado interior. Para la Comisión, la falta de interoperabilidad entre los diferentes niveles de gobierno en Europa es el obstáculo principal a los servicios de administración electrónica en Europa. La comunicación tiene por objeto animar a los Estados miembros y a la industria a que trabajen juntos para garantizar la solución a este problema. "La interoperabilidad es indispensable para trabajar juntos en el mercado interior. Contribuirá a hacer de Europa un lugar atractivo para vivir, trabajar e invertir", aseguró el Vicepresidente de la Comisión, Günter Verheugen. Viviane Reding, Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, añadió: "Nuestro objetivo principal debe ser una administración electrónica que ofrezca beneficios tangibles a los ciudadanos y a las empresas y accesible a todos en cualquier lugar de la UE. La comunicación sitúa la necesidad de la interoperabilidad en tres niveles diferentes: La interoperabilidad de los procesos administrativos para los acontecimientos de la vida privada (como nacimientos y matrimonios) y las actividades relacionadas con las empresas (creación de una empresa o el pago de impuestos); la interoperabilidad semántica, que permitirá la normalización de documentos, como los certificados de nacimiento, de forma que todas las instancias administrativas puedan "comprender" la información que se intercambian; y la interoperabilidad técnica, en la que la normalización de los sistemas informáticos permitiría que los ordenadores fueran compatibles. La Comunicación establece la voluntad de la Comisión de trabajar con los Estados miembros para establecer prioridades, elaborar guías políticas y recomendaciones técnicas y fomentar la normalización. También se incluirán iniciativas más concretas para el desarrollo de la interoperabilidad en el próximo plan de acción de la administración electrónica. En la iniciativa i2010 la Comisaria Reding ya consideraba la interoperabilidad como uno de los cuatro retos principales para la creación de un espacio europeo único de la información y como una cuestión esencial para los servicios públicos basados en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La Comisaria ha instado a mantener la interoperabilidad de los servicios públicos electrónicos como cuestión prioritaria en la agenda de la UE.