Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los glaciares alpinos han reducido su superficie a la mitad desde 1850

Investigadores de la universidad de Zúrich han lanzado una advertencia en la reunión anual de la Unión europea de geociencias celebrada en Viena: los glaciares alpinos están en serio peligro ya que han perdido más del 50 por ciento de su superficie desde 1850 y el ritmo se est...

Investigadores de la universidad de Zúrich han lanzado una advertencia en la reunión anual de la Unión europea de geociencias celebrada en Viena: los glaciares alpinos están en serio peligro ya que han perdido más del 50 por ciento de su superficie desde 1850 y el ritmo se está acelerando. Según el informe que han presentado, si todo el hielo del mundo se derritiera, el nivel del mar subiría unos 80 metros. Los glaciares alpinos "contribuirían menos de un milímetro" a esa cifra. Sin embargo, mientras los glaciares europeos contribuirían sólo en una pequeña proporción de la cubierta total de hielo mundial, sus consecuencias en la vida salvaje local, el turismo, la irrigación y el agua potable serían incalculables. Desde 1850 al año 2000, la cubierta total de hielo de las regiones alpinas ha disminuido de 4.474 a 2.272 kilómetros cuadrados. "Desde 1850 a 1970, ha habido una pérdida media del 2,9 por ciento cada diez años", afirmó Michael Zemp del World Glacier Monitoring Service (WGMS) y de la universidad de Zúrich . "Desde los años 70 hasta el año 2000 el índice es del 8,2 por ciento por década y hemos constatado que la mayor parte del aumento se ha producido a partir de 1985". Sin embargo, como se puede observar hoy en día en Groenlandia, puede haber un efecto paradójico: conforme el deshielo es más considerable en los bordes, la altitud a la que los glaciares se forman aumenta, y se observa igualmente una intensificación de las precipitaciones con una mayor cantidad de nieve en invierno que se acumula en el centro de los glaciares. WGMS ha desarrollado un modelo informático para observar cómo los aumentos de temperatura influirán en las áreas cubiertas por los glaciares. En 2100, "el aumento de la temperatura en verano será de 3 grados centígrados lo que será nefasto para los glaciares", expresó el Dr. Zemp al sitio web de BBC News "y las precipitaciones anuales aumentarán, lo que creará mejores condiciones para los glaciares. Se obtendrá así un aumento de 340 m. del nivel que permite la glaciación". Si los modelos son exactos, este aumento de la altura necesaria para la glaciación corresponderá a una pérdida del 75 por ciento de la superficie de los glaciares alpinos, incluso si las nevadas en verano aumentaran también. Y lo que es peor, el Dr. Zemp manifiesta que "incluso si se mantiene el clima en el nivel actual, los glaciares continuarían reduciéndose debido a los difíciles años de las últimas décadas." Este fue el caso de 2003, descrito por el informe del WGMS como "extraordinariamente caluroso". Sólo este año contribuyó a una pérdida del 5 al 10 por ciento de los glaciares. De aquí a 2100, que abarca el periodo de vida de los que hayan nacido hoy, "incluso un aumento de sólo un grado centígrado significaría una pérdida del 40 por ciento de la cubierta glaciar", explica el Dr. Zemp, "que corresponde a un aumento de la altitud en la que se forman los glaciares de 100 m."

Países

Suiza

Mi folleto 0 0