Un proyecto IST de la UE permitirá compatibilizar fácilmente diferentes tecnologías.
Un proyecto financiado por la UE ha desarrollado un sistema que podría facilitar muchísimo la utilización habitual por los usuarios de toda una serie de aparatos electrónicos cuyo funcionamiento les puede resultar en ocasiones desconocido. Durante los últimos años se ha producido un aumento muy importante en el número de aparatos electrónicos con los que trabajamos de manera habitual tales como ordenadores personales y portátiles, agendas electrónicas y teléfonos móviles. Por otra parte utilizamos todos estos aparatos en lugares muy diversos: en la oficina o en casa y cuando estamos de vacaciones o de viaje, lo que puede a veces presentar problemas, Por ejemplo cuando utilizamos un ordenador que no conocemos y nos encontramos con dificultades a la hora de acceder a nuestro correo electrónico o cuando a dicho ordenador le falta algún programa que necesitamos. En determinadas situaciones estas dificultades se pueden superar cambiando la configuración del ordenador. Ello, no obstante, puede llevarnos demasiado tiempo, además de que en cualquier caso sería necesario disponer del conocimiento para poder hacerlo. El proyecto Simplicity, que cuenta con la financiación de la sección de tecnologías de la Sociedad de información (TSI) del VI Programa Marco (VIPM), ha desarrollado un sistema que permitiría al los usuarios pasar sin esfuerzo de un dispositivo a otro salvaguardando su propia configuración y preferencias. El dispositivo mismo, que podría adoptar una serie de formatos ya establecidos como ejemplo el de una tarjeta SIM, un lápiz de memoria USB, una tarjeta de memoria digital segura o una tarjeta Java, contendería las informaciones básicas y preferencias del usuario, incluidas sus herramientas favoritas de software, sus servicios de conexión, sus agendas de correo electrónico, sus listas de favoritos en Internet e incluso su propio fondo de pantalla. En palabras de Tappio Franti, participante en el proyecto y miembro del Centro Técnico de Investigación Finlandés, ello supone que una persona en viaje de negocios podría dejar su portátil en casa y simplemente llevar consigo su tarjeta Simplicity a las reuniones conectando después el dispositivo a un ordenador en el lugar donde se celebra la reunión o en su hotel e inmediatamente disponer de la configuración que está acostumbrado a utilizar en su propio ordenador. Visto desde otra perspectiva, dos personas que utilicen un mismo ordenador con sus correspondientes dispositivos Simplicity tendrían ante sus ojos panoramas muy diferentes. En la actualidad se están realizando una serie de pruebas con el dispositivo en Italia y Alemania, habiéndose recogido ya la opinión de los usuarios tras las pruebas para realizar importantes mejoras en el mismo por parte de los investigadores. El próximo paso en este proyecto consistirá en analizar las cuestiones de seguridad relacionadas con la utilización del dispositivo, tema este de vital importancia para las personas en viajes de negocios que lleven información confidencial en su dispositivo Simplicity.