European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cloud-based Monitoring Service for Software Defined Networks

Article Category

Article available in the following languages:

Supervisión en la nube para eliminar los fallos de la red informática

El nuevo «software» de enchufar y usar podría ayudar a reducir los cuantiosos costes relacionados con el tiempo de inactividad de la red informática

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Como la mayoría de las empresas dependen ahora completamente de las redes informáticas, también están a merced de sus fallos. Los costes asociados a las averías periódicas y al tiempo de inactividad de la red son enormes: las encuestas han cifrado la media en unos 30 000 euros por hora, y las pérdidas medias en unos 5 millones de euros al año. En los centros de datos, cada vez más importantes para las sociedades digitalizadas tanto de la Unión Europea (UE) como del resto del mundo, los costes pueden alcanzar la asombrosa cifra de 4 000 euros por minuto. La mayoría de los productos actuales de seguridad y visibilidad de la red que tratan estos problemas están basados en «hardware» y son muy caros. Los costes de licencia deben pagarse por adelantado y el despliegue de la supervisión de la red a menudo significa que hay que recurrir a técnicos especializados, lo que conlleva mayores pérdidas de tiempo y dinero. Esto significa que las soluciones no están suficientemente difundidas en comparación con la difusión de los problemas de red. SDN-Polygraph, un proyecto financiado con fondos europeos, ha desarrollado una solución de supervisión basada en la nube que puede detectar e, incluso, mitigar los fallos en las redes: un «software» flexible con un plan de costes igualmente flexible y unas características únicas. «El primer requisito para evitar fallos de funcionamiento y operar correctamente una red es la visibilidad de la red», explica el coordinador del proyecto SDN-Polygraph, el doctor Valentín Carela Español. Esto significa dar a los ingenieros la capacidad de entender exactamente lo que está sucediendo dentro de las redes, es decir, ver qué aplicaciones se están utilizando, detectar y mitigar los ataques, y determinar las causas de los problemas de rendimiento. El objetivo del proyecto era crear una solución de seguridad y visibilidad de la red sin «hardware», modulable y basada en la nube, como parte de la actual revolución técnica conocida como redes definidas por «software» (SDN, por sus siglas inglés). Las SDN permiten que las redes incorporen componentes de «software» para que sean programables, flexibles y más resistentes. La solución fue SDN-Polygraph, un «software» que se ejecuta en la nube y que puede activarse con un solo clic y que, a continuación, recopilará y analizará datos continuamente, como las estadísticas de tráfico de la red, para identificar rápidamente los problemas. También puede actuar en la red para mitigar los ataques, como los ataques por denegación de servicio distribuidos DDoS, que pueden hacer que los sistemas se caigan a través de una inundación distribuida de tráfico entrante. SDN-Polygraph, que puede aplicarse fácilmente a casi cualquier red informática ya existente, puede trabajar con redes tradicionales o SDN. Según el doctor Carela Español: «Se han alcanzado todos los objetivos iniciales. Sin embargo, también se han redefinido para centrarse en las redes tradicionales debido a la introducción limitada y lenta de las redes SDN en el mercado». El doctor Carela Español señala que es difícil seleccionar una sola cosa de la que estar más orgulloso del proyecto, y que la empresa se enorgullece de haber recibido apoyo con la financiación de la UE: «Probablemente el avance más importante para nosotros, gracias al proyecto, es nuestra capacidad de llevar nuestra idea a una escala que hubiera sido inconcebible para una pequeña empresa como la nuestra. Ha costado años, pero todos nuestros esfuerzos han dado sus frutos». De hecho, el proyecto financiado con fondos europeos no solo condujo al desarrollo de una tecnología de éxito, sino que también permitió que la empresa, Talaia Networks, pudiera crecer. «Pasamos de contar con tres empleados a tiempo completo a tener de diez a doce, lo que permitió que la empresa creciera en todas las direcciones posibles», declara el doctor Carela Español.

Palabras clave

SDN-Polygraph, redes, ataque informático, defensa, SDN, especialistas, «software», «hardware»

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación