European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Revista Research*eu
Contenido archivado el 2024-05-16

Article available in the following languages:

Obesidad: ciencia Europea contra el sobrepeso

La obesidad se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública para los países desarrollados y en desarrollo, y ha alcanzado unas cifras estremecedoras. A nivel mundial, 1 900 millones de adultos y 42 millones de niños tienen sobrepeso o son obesos, y en la Unión Europea, Eurostat calculó en 2014 que el 51,6 % de la población europea padecía sobrepeso. Es más, uno de cada tres niños en la UE tienen sobrepeso.

¿Es la obesidad el «consumo de tabaco» del siglo XXI?

Desde un punto de vista social, el delicado tema del peso de las personas se ha arraigado en nuestra cultura, con expresiones culturales como el movimiento «Tallas Grandes» en la moda y el creciente rechazo contra la estigmatización social de la obesidad (la idea de que hacer que las personas con sobrepeso se sientan avergonzadas de su peso puede espolearlas a tomar decisiones más saludables), por mencionar solo dos ejemplos. Con todo, aunque siempre debe fomentarse la promoción de una imagen corporal positiva, las pruebas científicas son rotundas: el sobrepeso o la obesidad pueden afectar considerablemente a la salud de una persona, ya que aumentan significativamente el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, determinados tipos de cáncer, la hipertensión y la cardiopatía isquémica. Además de las enfermedades físicas, el sobrepeso también puede llevar aparejado una amplia variedad de trastornos psicológicos, como la depresión. Ante la pregunta de cuál es la causa principal de la obesidad, muchos se inclinarán enseguida a responder que son los alimentos y la dieta. Y, como destaca nuestra portada de este número, estos son, de hecho, factores esenciales detrás de las causas de la obesidad. Pero la realidad es mucho más compleja y existen muchos otros factores en liza, que también deben ser considerados si se quiere frenar y revertir este problema cada vez mayor de salud pública. A lo largo de las próximas páginas, descubrirá ocho proyectos financiados con fondos europeos que abordaron la obesidad y ampliaron considerablemente los conocimientos que se poseen sobre estas afecciones , así como sobre las posibles propuestas que pueden ayudarnos a afrontar esta creciente crisis de salud pública. Proyectos como Child-MHO, EASY y NeuroEE realizaron descubrimientos fascinantes en el laboratorio que demuestran cómo el papel de la genética y el metabolismo puede tener una repercusión directa en el peso de una persona. Mientras tanto, el proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación i2MOVE desarrolla una nueva generación de interfaces neuronales que brindarán tratamientos innovadores a las personas que padecen sobrepeso u obesidad. Desde un punto de vista sociológico, el proyecto OBESCLAIM estudió el papel de las etiquetas sobre propiedades nutritivas de los productos alimenticios en la lucha contra la obesidad. Finalmente, el proyecto INNOPREFAT, dirigido por una pyme innovadora española, empleó una combinación fascinante de hierbaluisa e hibisco para desarrollar un producto nuevo que se ha demostrado en intentos de pérdida de peso. Le animamos a comunicarnos su opinión. Puede remitir preguntas o sugerencias a: editorial@cordis.europa.eu

Explorar el número especial

También en este número

Category: Investigación fundamental Investigación fundamental