Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Finlandia identifica sus prioridades en el ámbito de la investigación para el futuro

De acuerdo con los resultados de una prospectiva realizada recientemente la gestión de los riesgos a nivel global, la energía, el medio ambiente y los factores sociales y humanos son algunas de las áreas prioritarias que la investigación finlandesa deberá afrontar en el futuro...

De acuerdo con los resultados de una prospectiva realizada recientemente la gestión de los riesgos a nivel global, la energía, el medio ambiente y los factores sociales y humanos son algunas de las áreas prioritarias que la investigación finlandesa deberá afrontar en el futuro. La conocida como "FinnSight 2015" es una iniciativa conjunta de la Academia de Finlandia y de la Agencia Finlandesa de Financiación de la Tecnología y la Innovación (Tekes), que se puso en marcha en 2005 coincidiendo con el desarrollo por parte del Gobierno finlandés de su sistema público de investigación. Participaron en el proyecto 120 expertos procedentes del ámbito de la investigación y de la empresa fundamentalmente con el objetivo de examinar los cambios registrados en el entorno de trabajo e identificar los retos fundamentales en el desarrollo de las actividades de investigación e innovación. En esa tarea los expertos identificaron unas 80 áreas prioritarias a las que Finlandia debería prestar especial atención en el futuro para lograr importantes avances científicos y tecnológicos e innovaciones. Finlandia había examinado ya en detalle anteriormente sus capacidades en materia de investigación a principios de los 90 y bajo el liderazgo del entonces primer ministro Esko Aho. Las reformas realizadas en aquella ocasión fueron tan positivas que Finlandia goza hoy en día de una de las economías más sólidas no solamente de Europa sino también a nivel mundial. El Sr. Aho ha estado desde entonces al frente del informe preparado por el grupo de expertos sobre innovación europea en lo que constituye un plan para la utilización de la innovación como impulsora de una economía consolidada que sigue exactamente el mismo patrón que él mismo utilizó en su momento para Finlandia. Este país asumirá la presidencia de la UE a partir del 1 de julio con una agenda claramente marcada por las cuestiones relacionadas con la investigación y la innovación. "El futuro no se crea a base de previsiones, sino mediante acciones concretas. Las prospectivas son importantes, no obstante, a la hora de establecer y definir nuestros objetivos e identificar nuevas oportunidades y alertar sobre posibles consecuencias no deseables" manifestó Raymo Väyrynen, presidente de la Academia de Finlandia. "Hacer previsiones basadas en supuestos científicos sólidos no es lo mismo que hacer conjeturas, pues estas previsiones nos sirven además para orientarnos sobre la dirección que habrá de llevar la investigación básica y su financiación en el futuro". La gestión del riesgo global es la primera en la lista de prioridades que, de acuerdo con los expertos, tendrá cada vez mayor importancia en el futuro. El informe destaca en particular la necesidad de disponer de un mayor control y de una anticipación más ajustada con los que hacer frente a los riesgos relacionados con la economía, el medio ambiente, la energía, la infraestructura y la salud. Es asimismo necesario tomar una serie de medidas que permitan reforzar la aplicación del conocimiento global y cultural en las actividades de investigación e innovación. Los expertos destacaron asimismo la importancia crítica global de los temas energéticos y de medio ambiente y reclamaron una mayor inversión en el desarrollo y utilización de nuevas formas de generación de energía, en la gestión sostenible del medio ambiente y en las innovaciones tecnológicas relacionadas con el mismo. Para reforzar la competitividad del país sería asimismo necesaria de acuerdo con los expertos una adecuada consideración de los factores sociales y humanos. Lo que supondría, por ejemplo, dotar a la sociedad de la educación cívica necesaria, de un conocimiento básico de la ciencia y de la tecnología, de la formación en el uso de las tecnologías de la comunicación, de oportunidades para un aprendizaje permanente, y de la formación en el ámbito social y cultural. Los expertos subrayaron asimismo la necesidad de potenciar la existencia de una "masa crítica" que permita la consecución de grandes avances científicos y tecnológicos. Para lograr este objetivo instan a empresas e investigadores a adoptar una sólida estrategia multidisciplinar y a integrar conocimientos y experiencias de muy diversos campos. Los resultados del proyecto contribuirán a sustentar el trabajo estratégico de Tekes y de la Academia de Finlandia, así como a perfilar la definición de los centros estratégicos de excelencia de ciencia, tecnología e innovación en Finlandia.

Países

Finlandia