Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los potenciales candidatos a la presidencia francesa piden apoyo para la investigación

Con las elecciones presidenciales francesas que se celebrarán en 2007 y mientras los principales partidos políticos del país tienen que elegir todavía a sus candidatos, se diría que algunos de los favoritos ya han comenzado sus campañas electorales. Por primera vez, informa el...

Con las elecciones presidenciales francesas que se celebrarán en 2007 y mientras los principales partidos políticos del país tienen que elegir todavía a sus candidatos, se diría que algunos de los favoritos ya han comenzado sus campañas electorales. Por primera vez, informa el diario francés Le Monde, la investigación y desarrollo (I+D) emerge como prioridad principal. En el pasado temas como el de I+D fueron relegados a los anexos de campañas presidenciales. En 2002 los candidatos a la presidencia, Jacques Chirac y Lionel Jospin emplearon poco o ningún tiempo hablando sobre los programas de ciencia de sus respectivos partidos, Sin embargo, en estos tiempos las cosas pueden ser diferentes, supone el periódico. Ségolène Royal, del Partido Socialista francés y competidora para la candidatura a la presidencia del partido hizo referencia recientemente a la práctica en Estados Unidos y Suecia, subrayando que el ²Estado (�) debe invertir más en investigación e innovación para prepararse para el futuro². ²La base de nuestra investigación está asfixiada. Debe convertirse después de 2007 en una verdadera prioridad nacional,² añadió. El programa del Partido Socialista para 2007 es ambicioso. Tiene como objetivo incrementar el presupuesto de investigación anual en 10 por ciento y crear 4.500 puestos de investigación cada año. Esto sube la apuesta del programa de investigación nacional actual. Introducido en 2005, el programa, conocido como ²pacto de investigación ² está destinado a incrementar los recursos del sector en 26 por ciento y emplear a 21.000 nuevas personas ahora y en 2010. Cada año esto significaría un incremento anual del gasto en I+D de mil millones de euros en (cuatro por ciento) y la creación de más de 3.000 puestos de trabajo. Para 2006 el presupuesto total del gasto público en I+D se fijó en 20.700 millones. Durante el almuerzo el primer ministro francés y el aspirante a la presidencia Dominique Villepin lo llamaron²un esfuerzo sin precedentes para la investigación ², que permite a Francia ²jugar un papel directivo en la construcción del Área de Investigación Europea². Otro potencial candidato, el ministro de Interior Nicolas Sarkozy ha subrayado también la importancia de la investigación en ciencia. En un informe actual que le Monde apuntó a la necesidad de tomar medidas ²ambiciosas² para reformar la investigación actual francesa y sistemas de educación de más alto nivel con el fin de hacer posible que las universidades se vuelvan más ²autónomas², hagan las carreras científicas más ²atractivas² y la evaluación científica más ²eficaz². Pero los científicos e investigadores no estarán satisfechos sólo con promesas y buenas intenciones. La asociación "Sauvons la Recherche" (SLR, Salvemos la Investigación), creada en marzo de 2003 por un grupo de científicos, ha invitado a los candidatos a la presidencia a participar en octubre en un debate sobre el futuro de la investigación. A los candidatos se les pedirá a que pongan sus cartas sobre la mesa y escuchen las preocupaciones de la comunidad científica francesa. Hasta ahora varios candidatos han respondido a la indicación.

Países

Francia